CRISIS EN ESPAÑA :Los mineros del carbón desafían el ajuste de Rajoy

El conflicto entre los mineros y el Ejecutivo, que recortó en más de 60 por ciento las ayudas al sector del carbón, llegó hoy al Congreso de los Diputados.

Un pequeño grupo de estos trabajadores fue desalojado de la tribuna de invitados después de mostrar camisetas negras alusivas al conflicto, entre los aplausos de los diputados del Partido Socialista (PSOE) y de otros grupos parlamentarios de la izquierda.

Lo hicieron en un día en el que todos los focos estaban puestos en la cámara baja, porque Rajoy iba a ser interpelado allí por la oposición sobre el rescate de los bancos españoles acordado el sábado por los ministros de Finanzas de la zona euro.

El martes se produjeron graves enfrentamientos entre los mineros y las fuerzas de seguridad en Asturias, en el norte de España. Los trabajadores del carbón llevaron a cabo cortes de carreteras y líneas ferroviarias. En sus acciones de protesta quemaron también neumáticos y llegaron a lanzar proyectiles de fuegos artificiales contra las fuerzas de seguridad. Hubo nueve mineros que fueron detenidos.

Durante la noche, varios miles de personas recorrieron las calles de la ciudad de León, en la comunidad de Castilla-León, vecina a Asturias, en defensa de la minería y contra los recortes aplicados por el gobierno en el sector.

El carbón es un mineral abundante en España, pero su extracción es deficitaria en el país, lo que ocurre también en el resto de Europa. La extracción del mineral está subvencionada con dinero público desde hace mucho tiempo. El recorte de esas ayudas al sector implementado por el gobierno de Rajoy aboca a la mayoría de las explotaciones mineras a un cierre, antes o después.

Los dos grandes sindicatos del país, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), convocaron a finales de mayo un plan de paros en el sector del carbón, aunque las protestas de los mineros habían comenzado ya semanas antes. La convocatoria de las centrales obreras derivó en la huelga por tiempo indefinido.