Se dispara el precio de la carne en todo el país: nuevo aumento y advertencia de los carniceros

La carne aumentó un 10%: cuánto salen los cortes más populares

Los cortes de carne vacuna volverán a aumentar hasta 10% este lunes debido a una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda, y los carniceros advierten que “cada vez es muchísimo más complicado comprar”.

Los precios de las carnicerías aumentaron 10% a partir de este lunes, un incremento que estaba previsto para fines de febrero pero se adelantó por una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda, y los comerciantes advierten que podría haber otra suba esta semana.

  • En las últimas semanas, los frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).
  • Este incremento ya empezó a trasladarse a algunas carnicerías, aunque en la mayoría de los locales impactará con el comienzo de la semana.

El precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000. 

El consumo de carne tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo

Ante la profunda recesión de 2024, los argentinos se vieron obligados a cambiar su alimentación y el consumo de carne tocó mínimos históricos. Tal es así, que por primera vez en la historia se ingirió más pollo que carne.

El año pasado el pollo desplazó a la vaca: hubo una demanda de 49,3 kilos por habitante promedio de productos avícolas, frente a los 48,5 kilos de alimentos bovinos. Esta cifra representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

FASE III: lo que va a pasar desde hoy con la devaluación y el crawling peg
  • Esta cifra contrasta con la ingesta promedio de los años 1950 y 1980, cuando el consumo llegó a ser de 84 kilos por habitante.

Aún así, si se suma la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita. Ocupa el segundo puesto con 115 kilogramos por persona, detrás de Estados Unidos, que tiene un promedio de 120 kilos, y delante de Australia, con 105.

Así surge del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

 

EL ECONOMISTA

Deja una respuesta