Milei desmintió públicamente que la reforma jubilatoria esté ahora en agenda y echó al titular de ANSES: «No es para este momento»

El presidente Javier Milei salió en medios a desmentir al ahora extitular de la ANSES Mariano de los Heros porque «la reforma jubilatoria no es para este momento», aseguró el jefe de Estado, dado el 40% de trabajadores informales que actualmente hay en el país. Sin embargo, de los Heros sólo repitió algo que el mandatario prometió en diciembre de 2024. A ANSES irá ahora Fernando Bearzi, quien era subdirector ejecutivo de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

 

 

El presidente Javier Milei aclaró este lunes que “la reforma jubilatoria no es para este momento”, al salir al cruce de declaraciones formuladas el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros. De inmediato se anunció su reemplazo por Fernando Bearzi.

Así, el jefe de Estado echó por tierra con la posibilidad de que el cambio en el sistema previsional se debata este añotras haberlo prometido en diciembre de 2024. En aquella línea de hace menos de dos meses, De los Heros había señalado este lunes que el Gobierno buscarìa impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”.

Milei luego desechó de plano esa posibilidad, en medio del año electoral y con un, según dijo, 40% del mercado laboral en la informalidad.

Actualmente, con 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65 años. No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esos dos requisitos porque pueden optar por trabajar hasta los 70 años.

Además, ante el vencimiento el próximo 23 de marzo de la moratoria previsional, De los Heros ratificó que “el que no llega a los 30 años de aportes, no tiene derecho a la jubilación” y volvió a la carga con la creación de una Prestación de Retiro Proporcional.

La Prestación Proporcional – figuraba en el proyecto de Ley Bases pero luego del Gobierno la retiró porque se descontaba que no sería aprobada por el Congreso- consiste en una jubilación según los años aportados, con la garantía de un haber mínimo equivalente a la PUAM ( Prestación Universal al Adulto Mayor) del 80% del haber mínimo ( en febrero ese mínimo es de $ 218.469).

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta