Masiva asamblea frente al Polo Científico en rechazo al desmantelamiento del CONICET

Convocan a una movilización para el 19 de febrero en las puertas del organismo científico y tecnológico. Días atrás le pidieron explicaciones al titular del organismo Daniel Salamone sobre el decreto del Gobierno.

 

Por Eduardo Porto (@PortoEdu) – Luego del anuncio del inminente decreto del gobierno de Javier Milei que fusionará o eliminará unos 50 organismos estatales entre los que se encuentra el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), los trabajadores salieron a la calle con una asamblea en el día más sofocante del año.

El día elegido pareció una metafora de lo que vienen padeciendo en el CONICET y en el sistema científico en general, porque desde hace un año el gobierno no para de asfixiar a organismos científicos, institutos de investigación, universidades nacionales, atacando a investigadores, insultándolos, tratándolos de casta y «canallas».

Si, a los científicos y científicas de uno de los organismos de ciencia y tecnología más prestigiosos del continente. Los promotores del «cómo nos ven afuera» deberían enorgullecerse del know how que se genera en el CONICET, en los organismos como el INTA, el INTI, la CNEA, la CONAE, el SEGEMAR, el INIDEP, y en los 330 institutos del CONICET. Pero no. Los rumores (y los hechos) hace un año son de ajuste, cierre de programas, desmantelamiento, asfixia presupuestaria y descrédito en redes sociales.

Pues bien, el anuncio de decreto colmó el vaso y muchos ven peligrar sus trabajos científicos y su formación.

«El CONICET se defiende! Tras las masiva asamblea, los trabajadores y las trabajadoras del organismo realizamos un corte de calle en Santa Fe y Godoy Cruz. El 19/2 volvemos al Polo, tenemos que ser miles», marcaron desde la Asamblea que se realizó ayer en las puertas del Polo Científico.

Piden explicaciones

La semana pasada, tras los rumores del decreto que prepara el gobierno de Javier Milei para fusionar y disolver unos 50 organismos públicos, los trabajadores nucleados en ATE CONICET Capital presentaron un pedido de audiencia a Daniel Salamone, presidente del CONICET, para solicitar información sobre el alcance que podría tener el Decreto.

Desde ATE se hicieron eco de la información que circuló en los medios de prensa sobre la nueva medida del gobierno de Javier Milei para disolver, fusionar funciones o, directamente eliminarlas de ciertos organismos del Estado.

Los afectados serían unos 50 organismos estatales dentro de los cuales se encuentran varios de ciencia y tecnología, como el CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

“Esta información provoca gran preocupación entre las y los trabajadores del CONICET, en un contexto de despidos masivos y de políticas de desfinanciamiento que en nuestro organismo han generado, a lo largo del último año, recortes en becas, congelamiento de ingresos a CIC (Carrera de Investigador Científico) y CPA (Carrera de Personal de Apoyo) y parálisis de subsidios”, plantearon desde ATE.

Salamone, a pura selfie con Sturzenegger y ahora no aparece

En el escrito hacen referencia a la reunión que mantuvo Daniel Salamone con el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, en la cual (se especula) habrían dialogado sobre la medida que prepara el gobierno nacional, y que, claro, tiene por objeto al máximo organismos de ciencia y tecnología.

Daniel Salamone, no emitió declaraciones sobre la medida que prepara Javier Milei, y que tiene en vilo a todo el sistema de ciencia y tecnología, porque propone un ajuste brutal al financiamiento, un desmembramiento de áreas y la modificación del Estatuto del CONICET.

Desde ATE, solicitaron una audiencia “con carácter urgente” que les permita conocer el alcance de las medidas que prepara Sturzenegger para el CONICET.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta