Tras los 47 despidos de trabajadores de la petrolera Shell hubo una manifestación en la localidad bonaerense, sin presencia del gremio.
Sin la presencia del Soesgype, el sindicato de empleados de estaciones de servicio que conduce Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, los 47 trabajadores despedidos por Shell en Avellaneda comenzaron a movilizarse para visibilizar su situación.
La primera acción que realizaron los trabajadores, despedidos de manera sorpresiva por la multinacional petrolera, fue una manifestación en Plaza Alsina frente al municipio de Avellaneda.
El evento contó con la participación de la CTA Autónoma, el Sitraic (construcción), Cicop (salud), ATE, el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de Avellaneda, el de Salud Comunitaria (Cesaco) de la Universidad de Lanús y el Movimiento de Participación Ciudadana de Avellaneda, entre otras organizaciones.
También formaron parte de la manifestación muchos trabajadores, como los de la vidriera Pilkington y la automotriz Volskwagen que también afrontan conflictos por despidos, además de representantes del Frente de Izquierda.
En la plaza principal de Avellaneda se montó un escenario en el que hablaron de la situación los afectados por el recorte. Allí se destacó, entre otras cosas, que la empresa Shell es una de las multinacionales más contaminantes del planeta, “algo que viven en carne propia tanto los trabajadores como los vecinos de zonas aledañas como Villa Inflamable”.
Qué resolvieron los empleados de Shell
Para los despedidos, hay una oportunidad de reflejar la bronca contra el gobierno de Javier Milei en las próximas elecciones y pidieron que todos los sindicatos más importantes elaboren un plan de resistencia. El sindicato que los representa, el de Estaciones de Servicio de Acuña, todavía no se ha manifestado sobre lo sucedido y no respondió las consultas de Gestión Sindical.
Mientas tanto, los trabajadores decidieron armar un grupo de WhatsApp para seguir coordinando actividades, visitar lugares de trabajo y estudio difundiendo la lucha, impulsar un fondo por la pelea contra los despidos, y brindar todo el apoyo a los trabajadores en lucha de Linde-Praxair, Hospital Bonaparte, Pilkington y Volkswagen, entre otros.
También recalcaron que habrá coordinación con otras agrupaciones sindicales y políticas. De hecho mencionaron que desde que aparecieron los primeros telegramas “los gestos de solidaridad con el reclamo por la reincorporación de los despidos de Shell Dock Sud se siguen multiplicando, y suman tanto a otros trabajadores como a personalidades del mundo de la cultura y los derechos humanos, ambientalistas, feministas, políticos, intelectuales y organizaciones sindicales”.
Esta semana, los despedidos también realizaron un recorrido difundiendo su lucha por Santa Fe, y fueron recibidos por dirigentes de sindicatos como la UOM de Villa Constitución, la CTA, el Sindicato de Jaboneros de Rosario y Amsafe Rosario, además de recoger la solidaridad del sindicato de aceiteros.
INFOGREMIALES