La senadora rionegrina del Frente para la Victoria, Silvina García Larraburu, volvió a presentar en el Congreso un proyecto de ley para establecer un régimen previsional diferencial destinado a los brigadistas forestales y rurales. La iniciativa, que ya había sido aprobada en el Senado en 2022 pero perdió estado parlamentario al no ser tratada en Diputados, fue reingresada este año bajo el expediente 93/24 y cobra especial relevancia tras casi un mes de incendios en la Patagonia.
La legisladora de la Cámara Alta Silvina García Larraburu explicó que la propuesta busca reconocer el riesgo extremo al que están expuestos los brigadistas, por lo que se propone una jubilación anticipada con el 82% móvil. Según el proyecto, los varones podrán jubilarse a los 57 años, y las mujeres a los 50 años, siempre que hayan cumplido con al menos 25 años de servicio en unidades operativas o 15 años en tareas de combate.
Bariloche, una de las regiones más afectadas por incendios forestales en los últimos años, es un punto clave en el debate sobre la protección de los brigadistas. La ciudad ha sido escenario de múltiples incendios de gran magnitud, donde los combatientes arriesgan su vida para proteger los bosques y comunidades.

Larraburu afirmó que “la exposición a los riesgos que generan los incendios forestales y su impacto en la salud del personal, ameritan un tratamiento diferenciado en el acceso a su jubilación”. La iniciativa cobra especial relevancia en Bariloche, donde la lucha contra los incendios es una problemática recurrente y actual de gran impacto ambiental y social, que hoy mismo lleva más de 3600 hectáreas quemadas en los incendios que empezaron el 15 de enero.
La senadora también expresó su preocupación por la falta de recursos destinados al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Indicó que en 2024, solo se ejecutó el 22% del presupuesto del SNMF, y que la transferencia de este organismo al Ministerio de Seguridad ha generado incertidumbre laboral, con la no renovación de 500 contratos. Además, cuestionó la decisión del gobierno de disolver el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, lo que significa la eliminación de partidas presupuestarias destinadas a la protección y cuidado de los bosques.
García Larraburu también destacó la importancia de este régimen previsional en provincias como Río Negro, donde los brigadistas enfrentan incendios forestales de gran magnitud. “En Río Negro convivimos con los combatientes y somos testigos del esfuerzo que realizan. Por eso somos conscientes de que quienes están en la primera línea de fuego deben contar con un mayor amparo estatal y previsional”, concluyó la senadora en diálogo con medios locales.
INFOGREMIALES