En la sede de la Asociación de Trabajadores Universitarios de La P lata (ATULP), Tauber dialogó con Mauricio D’Alessandro, prosecretario General en ejercicio de la Secretaría General, junto a otros dirigentes del gremio. Se abordaron temas clave como la mejora de condiciones laborales y el avance de obras en el Barrio Nodocente “Ernesto ‘Semilla’ Ramírez”, ubicado en el predio de la UNLP en Berisso.
Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la construcción de un Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un Jardín Maternal, un espacio de Atención Primaria de la Salud, la infraestructura inicial del primer barrio estudiantil universitario del país y la ampliación de la red de desagües cloacales en la zona. Tauber subrayó que la colaboración entre la universidad y el gremio fortalece el crecimiento de ambas instituciones en un marco de compromiso nacional y progresista.
Diálogo con ADULP y desarrollo de viviendas para docentes
En el encuentro con Octavio Miloni, secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP), Tauber analizó la propuesta de construir un barrio con 100 viviendas para docentes en el predio del Campo 6 de Agosto. Se destacó la posibilidad de que la primera vivienda se edifique utilizando una impresora 3D desarrollada por la UNLP junto a Astillero Río Santiago, con un sistema eficiente y de bajo costo.
El proyecto apunta a imprimir viviendas completas de 60 metros cuadrados en aproximadamente 50 horas, con altos estándares de calidad, replicando modelos implementados en Europa. La UNLP ya cuenta con el respaldo del municipio de Berisso para la ejecución del proyecto.
Compromiso con la mejora laboral y educativa
Además de las obras y proyectos habitacionales, Tauber reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la capacitación Nodocente a través de la Especialización y Licenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias. También se comprometió a retomar la agenda vinculada al convenio colectivo de trabajo local, considerando las particularidades de la UNLP.
El vicepresidente destacó el rol clave de la universidad en el contexto actual: “Construir barrios, dotarlos de servicios y asistencia sanitaria refuerza nuestro modelo de universidad comprometida con la comunidad”. Concluyó resaltando que “la UNLP sigue funcionando sin interrupciones porque hemos trabajado juntos todos estos años. Debemos seguir intercambiando ideas para mejorar y resolver los desafíos que enfrentamos”.
INFOGREMIALES