La central obrera convocó al diálogo «a todas las fuerzas políticas para construir una alternativa diferente» al gobierno de Javier Milei y le hizo un guiño al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Con un comunicado, la CTA Autónoma hizo un llamado a la unidad del campo popular de cara a las elecciones de este año, para confrontar con el modelo económico de Javier Milei.
«HAY QUE ENCENDER UNA ESPERANZA CON TODO EL CAMPO POPULAR«, plantearon en un comunicado con el que llamaron «a los debates de las fuerzas políticas y la construcción de unidad en este año electoral».
«Desde la CTA Autónoma alentamos a la unidad del campo popular porque estamos convencidos que muchos sectores de nuestra sociedad están dispuestos a resistir y abrir las puertas de un camino esperanzador para construir una alternativa diferente», sostienen desde la central de trabajadores y apuntan que «somos conscientes que esta Argentina a la que nos está llevando el presidente Javier Milei es la del descarte de la mayoría, la fragmentación del territorio nacional y la violación sistemática de la Constitución».
«Venimos acompañando todos los procesos de aquellos espacios y sectores que no dudan en pelear para frenar las políticas de avasallamiento, entrega y saqueo que nos quiere imponer el gobierno nacional. No hay otro escenario posible que la profundización de la lucha integral, en las calles y en lo institucional», plantean, y aseguran que «es una prioridad la unidad de nuestro pueblo para construir otra Argentina y alentar hacia una salida emancipadora que además impida recaer en nuevas frustraciones».

¿Encolumnarse detrás de Kicillof?
La CTA Autónoma aseguró que «hemos acompañado al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y también nos sentimos acompañados por él en las múltiples luchas que los trabajadores hemos encarado contra las políticas de Milei y a favor de las políticas de reparación de derechos del pueblo bonaerense. Pero la CTA Autónoma no es parte del Partido Justicialista, más allá que miembros de este partido la integren como así también de otras corrientes de pensamiento político».
Compartimos que «es hora de empezar a reinventar» el proyecto popular histórico, y de convocar a «la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social», como se afirma en el documento «ABRAZAR AL PUEBLO Y ENCENDER LA ESPERANZA”. Pero esta tarea de envergadura histórica no puede quedar limitada al interior de un partido político, por importante que este sea, y mucho menos en el actual escenario de crisis de representatividad y de necesidad de habilitar nuevas formas de participación y protagonismo popular que permita profundizar la institucionalidad democrática.
«Hay cerca de 9 millones de personas, en su mayoría niños y niñas, que padecen hambre en la Argentina y que viven bajo la línea de indigencia, y millones de trabajadores y trabajadoras formales e informales y pequeños y medianos productores y comerciantes de la ciudad y del campo amenazados por ese mismo fantasma», apuntaron y plantearon que «la unidad para derrotar al que atenta contra nuestro pueblo tiene que ser el baluarte que nos convoque a todos los espacios políticos y sociales pero fundamentalmente es el momento de reiventarnos en una práctica transformadora para avanzar en un proyecto emancipador».
INFOGREMIALES