La Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados analiza el fuerte ajuste presupuestario en Vialidad Nacional, denunciado por el sindicato del sector como un «ajuste salvaje» que pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la seguridad vial en todo el país. Funcionarios del Gobierno y referentes gremiales exponen sus posturas en un debate clave para el futuro del organismo.
La Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión clave este martes para tratar el severo ajuste presupuestario que enfrenta Vialidad Nacional. La reunión, presidida por el diputado Bernardo José Herrera (Unidos por la Patria), contó con la exposición de Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, quien denunció el «ajuste salvaje» que está aplicando el gobierno de Javier Milei sobre el organismo.
Desde las 13:30 horas, trabajadores del sector se concentraron frente al anexo de la Cámara de Diputados, sobre la calle Rivadavia, para visibilizar su preocupación por el futuro de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el impacto de las políticas de desfinanciamiento.
Durante su exposición, Aleñá advirtió que «el desfinanciamiento pone en riesgo la estabilidad laboral de 1.500 trabajadores y trabajadoras» y manifestó su «profunda preocupación» por el decreto de fusión de la DNV con otros organismos y la derogación de la Ley 505/58.

«El desguace o disolución de la DNV ya tiene críticas de gobernadores e intendentes de todo el país. No se trata de un ajuste del Estado, porque nuestro rol es eficiente. Acá se juega la vida de cada argentino en las rutas nacionales, que hoy corren peligro por la destrucción de la obra pública y la falta de mantenimiento impuesta por este gobierno negligente, que desprecia la vida humana», afirmó la dirigente gremial.
En la previa de la reunión, Aleñá anticipó un fuerte cuestionamiento a las medidas del Ejecutivo. «Les vamos a preguntar por este empeño en destruir la DNV, la conectividad y la seguridad de los pueblos, por los despidos, la eliminación de la convención colectiva y la derogación de nuestra ley madre, la Ley 505. Ni ellos saben cuáles van a ser nuestras funciones en este nuevo ente, organismo o lo que se arme. Nadie lo sabe. Esta destrucción no la vamos a permitir, Vialidad es patria y tenemos que defenderla», sentenció.
Junto a Aleñá, también expusieron el secretario de Obras Públicas de la Nación, ingeniero Luis Enrique Giovine, y el administrador general de la DNV, ingeniero Marcelo Campoy.
INFOGREMIALES