La CGT calienta motores para el paro general y recibió a referentes de jubilados y jubiladas

sábado, abril 5

La CGT extendió el paro general de 24 a 36 horas y este viernes se reunió con los jubilados, los otros protagonistas de la protesta que incluirá movilizar junto a ellos el miércoles que viene.

 

 

En un giro estratégico, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la extensión del paro general previsto para la próxima semana: pasará de las 24 horas iniciales a una medida de fuerza de 36 horas, que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía. El nuevo formato incluirá una marcha hacia el Congreso de la Nación, donde la central obrera se manifestará en apoyo a los jubilados y jubiladas, quienes se han convertido en uno de los ejes centrales del reclamo.

La medida, comunicada por Octavio Argüello, flamante co-secretario general en reemplazo de Pablo Moyano como representante de Camioneros, responde a un contexto de creciente malestar social frente a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional. En particular, la situación crítica que atraviesan los jubilados llevó a la CGT a reforzar su presencia en las calles con un mensaje de unidad intergeneracional que permita proteger a los adultos mayores de las escenas dantescas de represión desaforada.

Este martes, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la central obrera, mantuvo una reunión con organizaciones de jubilados y jubiladas en la sede de la CGT. En el encuentro, se consolidó el compromiso de acompañarlos en la movilización del miércoles. “Desde la central reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en la marcha del próximo miércoles. Juntos seguiremos luchando para seguir sosteniendo los derechos de todos y todas los trabajadores argentinos”, expresó Daer a través de sus redes sociales.

Cronograma de la medida de fuerza

El paro comenzará el miércoles 9 a las 12:00 con acciones de visibilización y la marcha al Congreso. La interrupción de grandes ramas del transporte público, clave para evaluar el impacto de la medida, está prevista recién para la medianoche del jueves 10, cuando los sindicatos del sector comenzarán a cesar sus actividades. En cuanto a los subterráneos, aún se discute el horario exacto en el que se paralizarán los servicios. El Gobierno, mientras tanto, lima a la UTA para evitar el volumen que le da a cualquier medida de fuerza o reclamo, un paro de choferes.

La protesta combinará así dos formas de presión: una primera etapa con presencia en las calles, especialmente en el centro porteño, y una segunda instancia con la paralización de actividades a nivel nacional, que abarcará los principales gremios industriales, estatales, docentes y del transporte.

La decisión de alargar la duración del paro refleja la intención de la CGT de ampliar su base de apoyo y darle visibilidad a los sectores más vulnerables del sistema previsional argentino, en un momento donde las jubilaciones mínimas pierden poder adquisitivo mes a mes.

Deja una respuesta