MIERCOLES 23 DE ABRIL-
“El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo”, indicó Rodolfo Aguiar el número 1 de ATE Nacional.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se suma al duelo por el reciente fallecimiento del Papa Francisco y suspendió las protestas simultáneas en todos los organismos y ministerios previstas para este miércoles 23 de abril en rechazo a las paritarias por debajo de la inflación y la devaluación anunciada por el Gobierno.
“El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
La decisión va en línea con otras suspensiones que se dieron en las últimas horas por el fallecimiento del Sumo Pontífice, como la interpelación de Guillermo Francos en Diputados por el caso Libra, y los actos de campaña política en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se rendirá un homenaje a Francisco en la Cámara Baja del Congreso Nacional.

“Más allá de las creencias o religión que cada uno profese, no podemos olvidarnos que hace tan solo dos meses el Papa nos recibía a los estatales y alentaba nuestra lucha en defensa de un Estado con justicia social, articulador del bien común y promotor del desarrollo humano”, agregó el dirigente que visitó al Santo Padre en el Vaticano el pasado 8 de febrero.
El sindicato estatal anunciará en los próximos días la continuidad del plan de acción: “Sabemos que el Gobierno no cesa en su intento de seguir recortando sobre el Estado, acelerando el proceso de fusión de organismos y de privatización de empresas públicas. La suspensión de las medidas es momentánea y en las próximas horas estaremos anunciando la continuidad de nuestro plan de acción y qué modalidad van a tener las medidas de fuerza en rechazo del ajustazo de las últimas paritarias y del impacto que está teniendo en los salarios la devaluación anunciada por el Gobierno”.
ATE se mantiene en alerta luego de la última paritaria firmada del 1,3% para los meses de marzo, abril y mayo el mismo día que se anunció la inflación del 3,7%.
Además, el sindicato manifiesta su preocupación por la devaluación impulsada por el Ejecutivo Nacional a partir de las últimas medidas económicas anunciadas. También rechazó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que no sólo implica un nuevo endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, sino también una serie de exigencias como una reforma previsional, reforma y flexibilización laboral, reforma tributaria, reforma en el régimen de coparticipación y el intento de privatización de empresas públicas.
INFOGREMIALES