“Todo lo que se pueda hacer para mejorar, yo lo comparto. Yo estaba en Casa de Gobierno cuando la Presidenta anunció el proyecto, y digo: ¿tanto lío por una cosa tan obvia?”, dijo Landau en declaraciones formuladas esta mañana a radio Diez.
Landau añadió que en el caso de las medidas cautelares, uno de los puntos del proyecto de reforma judicial, “está bien que se regule” su funcionamiento “porque como está, es una anarquía absoluta”.
Landau citó el caso de un particular que consiguió un amparo contra una veda dictada por el gobierno para proteger a una especie marina, provocando “un daño que cuando la cautelar se levantó, era irreparable”.
En cuanto a Jorge Yoma, el apoderado del PJ señaló que el diputado riojano “llegó a la presidencia de la Comisión de Justicia por sus calidades personales y su estudio, pero también por una ecuación de fuerzas que hay dentro de la Cámara que implica que esas comisiones claves la tienen quienes ostentan la mayoría en la Cámara, en este caso el Frente para la Victoria”.
“Son comisiones claves en la Cámara para el funcionamiento de este cuerpo y para el funcionamiento del gobierno, y Yoma está puesto por el FpV, por lo que si ha cambiado de opinión, debe dar un paso al costado”, reflexionó.
Según Landau, que Yoma haya cambiado de posición “resulta evidente”, y “no de esta semana, sino desde hace varios meses”, y “no sólo por la reforma judicial”, sino “en forma permanente, pública y notoria”.
“La conducción del FpV en el Gobierno tiene una posición y él tiene otra, y la hace pública. El solo debiera irse de la presidencia de la Comisión. Uno está allí para ejecutar las políticas del Gobierno y para coordinar las políticas con el Gobierno, que fue quien lo puso”, consignó.
Landau sostuvo que cuando uno pertenece a un bloque y tiene una discrepancia con él, se debe discutir en forma “interna”, porque de lo contrario es una situación de “rebeldía”.