
No vale de nada conseguir el 30% de aumento cuando mañana me aumentan las cosas un 25%. Ojalá algún día vean cuando la inflación sea de un 2 o 3 por ciento”, detalló, y se centró en las responsabilidades y causas del aumento de los precios. “Tenemos que tratar de ver entre todos los argentinos que no haya inflación, que no remarquen, porque acá hay inflación pero la culpa no la tiene el gobierno y no la tengo yo tampoco. La culpa es de los formadores de precios. No hay peor impuesto para el trabajador que la inflación. La inflación te come el sueldo”, destacó el titular de la CGT más cercana al gobierno.
En la misma línea, Caló analizó la marcha de las discusiones paritarias y destacó que “la cuestión salarial, como todos los años. Siempre, lo más difícil que les toca al dirigentes gremiales y al empresario. Pero siempre llegamos a un acuerdo, tironeamos, tironeamos y llega el momento en que nos ponemos de acuerdo, porque los empresarios nos necesitan a nosotros y nosotros los necesitamos a ellos. En definitiva, los trabajadores y los empresarios somos socios. Después nos peleamos para ver cómo repartimos las ganancias, pero para trabajar somos socios.”
Caló confió en reunirse con la presidenta de la Nación “en muy poco tiempo” y aseguró que uno de los reclamos será el Impuesto a las Ganancias, “porque la situación de la ganancia no ha variado, sigue siendo la misma. Porque (con el último anuncio) es una variación del 20%, y si ahora sacamos un aumento del 25 ya va a superar eso.”
Por último, Caló se diferenció de la CGT de Hugo Moyano al decir: “Yo trato de no opinar de la otra CGT. Si ellos creen que ese es el camino para conseguir la solución para los trabajadores, allá ellos. Nosotros creemos que el camino es el diálogo. Este es un gobierno que defiende a los trabajadores, los gremios industriales crecimos gracias a que puso en vigencia a la industria nacional.” «