El gobierno bonaerense adelantó dos puntos el primer tramo de la suba del 30,9% correspondiente a marzo pero fue desestimado. Se movilizarán mañana a Plaza de Mayo.
Desde las 10, representantes del Frente Gremial Docente se reunieron con el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez; y la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, en una audiencia propuesta por el Defensor del Pueblo bonaerense para encontrar una salida al conflicto que impide el inicio de las clases desde hace doce días consecutivos.
Durante el encuentro los dirigentes sindicales garantizaron que, en caso de que haya una propuesta oficial “superadora, llamarán mañana a asambleas para resolver el conflicto.
Del encuentro también participaron los ministros de Trabajo y Economía, Carlos Cuartango y Silvina Batakis.
“Debería ser de gestión política”, la solución del conflicto, aclaró el defensor del Pueblo. También adelantó que “si no hay un arreglo y los chicos no vuelven a clase, no queda otra que la instancia judicial porque se afecta el derecho a la educación consagrado en la Convención de los Derechos del Niño”.
El gobierno bonaerense también está listo para pedir el viernes un recurso de amparo para que algún juez fuerce a los maestros a volver a las aulas, luego de que desoyeran la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial, y garantice el inicio del ciclo lectivo a fin de permitir a los más de 3,5 millones de chicos que habitan en el territorio bonaerense que puedan comenzar las clases.
Ayer, los docentes realizaron una masiva movilización contra la administración de Daniel Scioli. El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, reiteró que no acatarán la conciliación obligatoria y que continuarán con la huelga hasta que no atiendan sus reclamos pero confirmó que concurrirán a la mediación de hoy, lo que abre un canal de expectativa sobre la posibilidad de que se destrabe el conflicto.