EL Gobernador Kicillof Entrego Las LLaves Barrio SUTIAGA de Bahía Blanca: ¡Finalizado

Dijo Kicillof Entregamos las llaves de 18 viviendas con las que concretamos un proyecto que representa la realización de cada familia pero también el logro de toda una comunidad que comprende que sin oportunidades no hay libertad posible. ¡Disfruten este paso tan importante para su futuro!

AHORA Tras el acuerdo con el FMI, la CGT adelantó al 30 de abril la movilización por el Día del Trabajador y activó un operativo para blindar las leyes laborales en el Congreso

La decisión se tomó en la reunión del Consejo Directivo de la CGT. La movilización será el 30 de abril en el Monumento al Trabajo. Además se buscarán blindar en el Congreso las leyes laborales. Creen que tras la devaluación habrá un nuevo aumento de los precios y otra baja de los salarios.  

La UOM anunció paros escalonados de metalúrgicos: «Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo y están en riesgo entre 30.000 y 50.000 más por la apertura de importaciones»

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un plan de lucha con asambleas y paros progresivos ante la falta de respuestas salariales, la pérdida de miles de puestos de trabajo y el impacto negativo de las importaciones en la industria. El gremio exige medidas urgentes al Gobierno y al sector empresario.  

ATE definió protestas simultáneas para el miércoles 23 en todos los organismos públicos para rechazar las paritarias y la devaluación: podría haber bloqueos

ATE realizará una Jornada Nacional de Lucha con protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23, en rechazo al acuerdo paritario firmado por debajo de la inflación, la devaluación reciente y el nuevo pacto con el FMI. Además, lanzó una campaña de afiliación masiva para disputar la representación en el Estado y «para…

La Bancaria acordó una suba salarial del 8,6% y actualizó el salario inicial a casi $1,8 millones

La Asociación Bancaria firmó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresariales que actualiza los sueldos de marzo, abril y mayo, con un incremento acumulado del 8,6%. El salario inicial con participación en ganancias supera los 1,7 millones de pesos, y se estableció un monto mínimo actualizado para el Día del Bancario.

Profesionales denuncian el desfinanciamiento de residencias en salud mental: crece el conflicto en varias provincias

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) alertó sobre el retiro del financiamiento a las residencias de salud mental por parte del Ministerio de Salud de la Nación. Gremios de varias provincias iniciaron medidas de fuerza ante lo que consideran un ataque directo a la salud pública y a la formación profesional.  

Palazzo señaló que el secretario del Tesoro estadounidense dijo que no iba a dar más apoyo financiero: «Habrá que ver si alcanza lo que va a dar el Fondo o no»

El titular de la Asociación Bancaria y diputado nacional de Unión por la Patria Sergio Palazzo dijo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional «es vergonzoso» y que Javier Milei ya no cuenta con el mismo apoyo interno: «Ya después del caso $Libra, del discurso de Davos, de la situación económica ya empieza a…

Tras la crítica del Javier Milei, la CGT reúne hoy su conducción para diagramar la movilización del 1° de mayo

Será en la sede de Azopardo. La cúpula cegetista tendrá la primera reunión tras el paro general y la crítica del Presidente Javier Milei. La idea es empezar a diagramar lo que será la movilización del 1° de mayo y definir locación.  

Advierten que se acelera la caída de los salarios en ciencia y tecnología por la devaluación del Gobierno

Por Eduardo Porto (@periferiacts) – La pérdida acumulada alcanza el 34% en el CONICET. Luego de conocerse el dato de inflación de marzo, sumado a la liberación del cepo al dólar estiman un nuevo derrumbe para investigadores y personal de apoyo del organismo.  

La justicia falló a favor de UPSA y respaldó el derecho a huelga del personal superior aeronáutico por encima de la declaración de esencialidad

El sindicato UPSA logró un fallo judicial que garantiza el derecho a huelga del personal superior del sector aeronáutico, sin las restricciones impuestas por la declaración de esencialidad. La medida representa un freno al avance del Gobierno sobre los derechos laborales y un precedente clave en el contexto del ajuste económico.