
El Gobierno adelantó la reunión del Consejo del Salario
El gobierno convocó a empresarios y representantes gremiales para encontrarse el 29 de abril en…
Dijo Kicillof Entregamos las llaves de 18 viviendas con las que concretamos un proyecto que representa la realización de cada familia pero también el logro de toda una comunidad que comprende que sin oportunidades no hay libertad posible. ¡Disfruten este paso tan importante para su futuro!
El gobierno convocó a empresarios y representantes gremiales para encontrarse el 29 de abril en el Consejo del Salario, antes de la movilización prevista para el día siguiente convocada por la CGT. La reunión virtual estaba prevista para las 12.30 horas pero este lunes adelantaron el horario.
El ministro Federico Sturzenegger impulsa el «Proyecto Digesto», una iniciativa que busca eliminar normativas y organismos descentralizados, anticipando despidos masivos y un fuerte ajuste en el Estado bajo el argumento de la desregulación.
La Fetignra, conducida por Guillermo Mangone, acordó un aumento salarial del 15% para abril en el sector de Transporte del Gas y abrió la puerta para seguir discutiendo mejoras laborales en mayo y junio, anticipándose al impacto de la inflación.
El Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA) exigió la urgente reapertura de paritarias y un ajuste salarial para los trabajadores de Vialidad Nacional, ante el congelamiento de sueldos desde octubre de 2024 y el deterioro de las condiciones laborales. Reclaman por la incertidumbre presupuestaria y la precarización en el sector.
La movilización de la CGT que se realizará un día antes del Día del Trabajador ya tiene determinado su camino. La central obrera cuestiona el rumbo económico y advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y la conflictividad social.
Diputados y diputadas de distintos bloques del Congreso Nacional, de Unión por la Patria, Partido Socialista y el Frente de Izquierda (entre las primeras firmas), presentaron un proyecto de resolución que se discutirá en la cámara, donde manifiestan “su rechazo a los despidos realizados por la empresa Granja Tres Arroyos en Concepción del Uruguay (Entre…
(Por Jorge Duarte @ludistas) Así lo definió el Congreso Siderúrgico. Los trabajadores de la planta Villa Constitución de Acindar inician este lunes un plan de lucha que derivará en un paro por tiempo indeterminado. Acusan a la firma de dilatar la aplicación de las paritarias. Además reclaman que se sostengan los puestos de trabajo.
(Por Eduardo Porto @periferiacts) – Lo adelantó Federico Montero, el secretario de Organización de la CONADU, una de las federaciones que representa a los y las docentes. «La defensa de las universidades requiere una representación política que esté a la altura», reclamó.
Personal y residentes del Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad de Argentina, denunciaron en sus redes sociales la decisión del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, designado por el presidente Javier Milei, de «no asignar vacantes para el ingreso a la Residencia de Trabajo Social en 2025, medida…
La oposición en la Cámara de Diputados volvió a la carga con proyectos para garantizar el financiamiento docente universitario. Lo hizo al cumplirse un año de la marcha universitaria que llenó las calles del país tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que preveía los recursos necesarios para el funcionamiento de la…