
La CGT denuncia que el Gobierno utiliza los salarios como herramienta de ajuste: «17 meses perdiendo derechos»
La central obrera aseguró que el Gobierno le pone «techo a las paritarias” y que…
Dijo Kicillof Entregamos las llaves de 18 viviendas con las que concretamos un proyecto que representa la realización de cada familia pero también el logro de toda una comunidad que comprende que sin oportunidades no hay libertad posible. ¡Disfruten este paso tan importante para su futuro!
viernes, mayo 16- Gremios, sindicatos y organizaciones sociales convocaron a un paro general en la provincia de Tierra del Fuego, en todos los sectores, para el 21 de mayo, en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos. Denuncian que la medida pone en riesgo miles de empleos y exigen que el Gobierno Nacional…
viernes, mayo 16- El titular de la UOM, Abel Furlán, cuestionó la eliminación de aranceles a productos electrónicos por parte del Gobierno y advirtió que la medida pone en riesgo miles de empleos y la soberanía en Tierra del Fuego. “No podemos quedarnos mirando para el costado”, afirmó.
viernes, mayo 16- El gremio de Petroleros había dado un aumento de 11% pero la Secretaría de Trabajo anticipó que no homologará incrementos superiores al 1%. Ya se habla de medidas de fuerza que podrían acarrear desabastecimiento y responsabilizan al Gobierno y al sector empresario por el «brutal atraso» de los salarios.
viernes, mayo 16- El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que demandará al Gobierno por los despidos de trabajadores estatales ligados al examen de idoneidad: «El 98 % aprobó; usan la prueba como excusa para recortar derechos y ajustar el Estado», aseguró.
La Asociación Bancaria oficializó la actualización salarial de abril con un salario inicial que supera los $1,8 millones brutos. El retroactivo se pagará en mayo y el gremio destacó que el aumento acumulado en lo que va del año alcanza el 11,6%.
viernes, mayo 16- La Federación de Conductores de Taxis construirá 300 viviendas en un terreno cedido por la Ciudad. El proyecto, financiado con créditos a 30 años del Banco Ciudad, busca garantizar el acceso a la vivienda para los trabajadores del sector. “Para cualquier sindicato, el mayor anhelo es poder gestionar el techo digno para…
La automotriz General Motors anunció la suspensión de su planta en General Alvear por la caída de exportaciones a Brasil. El plan incluye paradas escalonadas, un receso total en junio y un programa de retiros voluntarios para reducir su plantilla de 600 trabajadores a la mitad. Incertidumbre por el futuro.
La empresa láctea anunció una pausa operativa por un mes debido a dificultades financieras y operativas. La medida impacta a más de 240 empleados activos y deja en suspenso el funcionamiento de sus plantas en Buenos Aires y Córdoba.
Nueve cámaras del sector pesquero alertaron sobre un escenario de «quebranto inminente» por la caída de las exportaciones, altos costos operativos y un marco laboral desactualizado. Reclaman al Gobierno una mesa de diálogo urgente para evitar una crisis sin precedentes.
La central obrera aseguró que el Gobierno le pone «techo a las paritarias” y que ya se cumplieron “17 meses de deterioro del sueldo y las jubilaciones”.