
La carta de renuncia del investigador Carlos Alemany al directorio La destrucción del INTA
Carlos Alemany, uno de los grandes referentes de la cultura extensionista del Instituto Nacional de…
Dijo Kicillof Entregamos las llaves de 18 viviendas con las que concretamos un proyecto que representa la realización de cada familia pero también el logro de toda una comunidad que comprende que sin oportunidades no hay libertad posible. ¡Disfruten este paso tan importante para su futuro!
Carlos Alemany, uno de los grandes referentes de la cultura extensionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), acaba de presentar la renuncia. Entender las razones es crucial en momentos en que el proyecto de financierización radicalizada de LLA se desmorona.
La ceremonia en Plaza San Martín fue exclusiva para funcionarios y para un puñado de excombatientes, mayormente con rango de oficiales. Varios veteranos se quejaron de que no pudieron ingresar. En su discurso, Milei abrió la puerta a la autodeterminación de los kelpers y no condenó la ocupación británica de las islas.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recargó sus críticas hacia Javier Milei en el marco de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas. En su discurso de este mañana frente al cenotafio de Plaza San Martín, el Presidente dijo que en lugar de sostener el reclamo por la soberanía Argentina tiene que “ser un…
A pesar de la drástica reducción de empleados en el sector público que llevó a la administración pública a destruir casi 35.000 puestos de trabajo, el personal de la Presidencia creció exponencialmente en un solo mes. Mientras tanto, el Gobierno incentiva más despidos con un polémico bono.
En su rol de diputada en la Comisión Laboral, Vanesa Siley cuestionó la iniciativa que busca modificar la normativa vigente y advirtió que el verdadero objetivo del poder no son las organizaciones sindicales sino que es debilitar la negociación colectiva y los derechos laborales.
Luego de que la Cámara de Diputados bonaerense diera media sanción al proyecto de ley que amplía las licencias para los estatales bonaerenses por tratamiento de familiar con discapacidad, un gremio del sector público cuestionó la iniciativa. Afirmó que representa una intromisión en el ámbito de la negociación colectiva.
La Federación de Ceramistas denunció en audiencia ante las autoridades laborales de la provincia de Buenos Aires que la empresa Cerro Negro realizó transferencias millonarias a otras empresas del holding al que pertenece en el mismo año 2024 en que luego registraron pérdidas. Ante la sospechosa maniobra, el gremio reclamó medidas que exhorten a la…
El sindicato ATE intimó al Gobierno a abonar los sueldos adeudados tras la decisión del Ministerio de Justicia de congelar los fondos por 60 días. Rodolfo Aguiar calificó la medida como «arbitraria e ilegal» y advirtió sobre posibles acciones directas en los próximos días si no hay respuesta.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios acusó a CADAM, la cámara que nuclea a los mayoristas, de especular, dolarizar precios y privilegiar la rentabilidad. Los señaló por generar inflación y despidos.
La Justicia falló a favor del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría y declaró inconstitucionales dos artículos del DNU 70/2023 que eliminaban la retención automática de aportes sindicales. El juez Martín Bava sostuvo que la norma vulnera derechos laborales y avanza sobre facultades exclusivas del Congreso.