El Consejo de las Américas se realiza en el Hotel Alvear, con participación de funcionarios nacionales, empresarios estadounidenses y empresas petroleras.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino; su par de Industria, Débora Giorgi, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, participan en la reunión que se inició a las 9 con un desayuno de trabajo.
“Resalto la idea de que estas oportunidades nos permiten llegar a los empresarios sin intermediación de opinólogos de la economía que diariamente les hacen llegar informes que luego no se producen”, afirmó Lorenzino luego que se hablara Susan Segal, Presidente & CEO, Americas Society/Council of the Americas, a manera de bienvenida.
Luego, el titular de la cartera económica criticó duramente a las calificadores y afirmó que “cada vez hacen mayor preponderancia en análisis subjetivos por sobre los factores objetivos en oposición a los datos concretos que tendrían que ser motivo del objeto de la calificación”.
“Estas calificaciones se hacen provocan que ustedes (empresarios) no puedan tomar decisiones respecto de oportunidades de negocios en un país que ofrece múltiples sectores márgenes de rentabilidad inéditos para nuestra historia”, agregó.
Y amplió: “Desde hace cinco años nos califican con un país en crisis. Todo está a punto de explotar pero no explota”. Según tiene previsto la agenda, seguirá el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega.
Por su parte, el jefe de Gabinete Abal Medina afirmó que “la Argentina experimenta el proceso de crecimiento más sostenido de su historia con un 95 por ciento desde 2003″. “Nuevamente tenemos la certeza de que este proceso de crecimiento sigue funcionando en medio de la tormenta”, añadió.
Además, el jefe de ministros dijo que ya “se superaron las antinomias que había experimentado la argentina en años anteriores” y sostuvo que “la industria volvió a ser un pilar al igual que poner al empleo”. “Este modelo está funcionando y los números son muy claros”, puntualizó.
En este sentido, aseguró que “a pesar de lo que ocurra en el mundo el país estará permanentemente activo” y contó que el Gobierno está convencido “en que hay que apostar a la energía y su producción”.
Luego será el turno del gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, y de su par de Neuquén, Jorge Sapag, quien dará paso a la disertación de la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Más tarde está previsto que hable el panel “El Ecosistema Emprendedor en Argentina”, a cargo del Co-fundador, Officenet y Restorando, Santiago Bilinkis, quien está acompañado por el Fundador y Director, NXTP Labs, Gonzalo Costa; el CEO, MercadoLibre, Marcos Galperin; y el CEO de Globant, Martín Migoya.
Cerca de las 12.30 será el turno de la mesa petrolera, con la participación del Presidente de Chevron para África y América Latina, Ali Moshiri, quien será seguido en la palabra por el presidente de YPF, Miguel Galuccio.