Alerta para Milei por el criptogate: congelarán las billeteras virtules asociadas a $Libra

En un nuevo capítulo por intentar esclarecer la ruta del dinero cripto, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó congelar las billeteras virtuales asociadas al criptoactivo. Este sería el primer paso para recuperar el dinero y devolvérselo a las víctimas de la estafa.

Dentro de la lista de los titulares de las cuentas, está el estadounidense  Hayden Davis, por quien pidieron su extradición para ser juzgado en Argentina . Según la resolución judicial, será la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal la encargada de revisar cuáles fueron los movimientos financieros de aquellas cuentas y determinar si el dinero se depositó en alguna plataforma de compra y venta de criptoactivos.

El campo de investigación se centrará en el 14, 15 y 17 de febrero de 2025, momento de mayor movimiento. El viernes 14, el presidente Javier Milei publicó el token en su cuenta oficial de X, en donde llamó a sus seguidores a invertir para “incentivar el crecimiento de la economía argentina”. Horas más tarde, aseguró que se trataba de un “supuesto emprendimiento” y borró el posteo.

Al día siguiente, se anunció la inyección de fondos que no sucedió y el 17 de febrero, el jefe de Estado hizo una nueva publicación dando instrucciones para comprar la criptomoneda. Enseguida, la cotización se volvió a disparar: pasó de 0,3 dólares a 2,5 en menos de 15 minutos. Alcanzó los 4,65 dólares después de que el mandatario validó el proyecto. Se estima que el dinero recaudado ronda los 90 millones de dólares.

Javier Milei está en el centro de la investigación

La jueza Arroyo Salgado pidió información a la Casa Militar, que custodia la residencia de Olivos, para corroborar si el presidente estuvo allí durante las publicaciones que lo involucran. Efectivamente, Milei permaneció en la casa oficial el viernes 14 y el sábado 15 de febrero, pero aún falta saber en dónde estaba el lunes 17. La letrada también solicitó información a X para dar con la dirección IP desde donde se hicieron los posteos.

Falta determinar si las acciones fueron ejecutadas con conocimiento y voluntad de violar la ley y si existió un pacto para hacer. La jueza indicó que los movimientos del presidente pueden incluir estrategias conocidas como “rug pull” y “pump and dump”, términos vinculados a las criptoestafas.

Rug pull significa “tirón de alfombra” en inglés. Es un término que se aplica a los fraudes hechos por desarrolladores de un proyecto cripto, en donde crean una sensación de legitimidad y seguridad para atraer inversores. Luego de acumulada cierta cantidad de dinero, retiran repentinamente los fondos y abandonan el proyecto, dejando a los inversores con tokens sin validez.

Pump and dump es “Inflar y desplomar”. Es una manipulación del mercado en el que un grupo de personas artificialmente infla el precio de un activo, generalmente cripto, mediante compras masivas, promoción engañosa o desinformación. Una vez que el precio subió lo suficiente y los compradores adquirieron la cantidad necesaria, los organizadores venden sus activos de golpe, desplomando el precio y dejando a los demás con perdidas.

La Justicia también evalúa la posibilidad de una “maniobra de estafa cripto”, basas en publicidad engañosa, manipulación de mercados y manipulación coordinada en redes sociales.

A la lista de investigados, se suma el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el periodista y protagonista del video que difundió el Gobierno el 24 de marzoAgustín Laje; los asesores argentinos Mauricio Novelli Manuel Terrones Godoy, además de los empresarios Hayden Davis y Julian Peh

Deja una respuesta