
El trabajo se presentó ayer. Se trata de un consenso empresario-sindical que promueve «un plan de crecimiento económico-social y de desarrollo sostenible». Hubo referentes de las diferentes cámaras empresarias y los representantes de la Juventud Sindical que reporta al moyanismo.
El documento “Argentina 2040: Diagnóstico de consenso empresario-sindical para un plan de crecimiento económico-social y de desarrollo sostenible”, se presentó ayer en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires y planteó un proyecto de largo aliento de diálogo social que se viene gestando, en silencio, en los últimos años.
El documento, al que accedió InfoGremiales, fue elaborado por “Generación 2040”; un grupo de dirigentes empresarios y sindicales representantes del J6 (Jóvenes del G6), de Generación para una Argentina Mejor (GAM) y de la Juventud Sindical que lidera Cristian Jerónimo.

«Es un esfuerzo inédito entre empresarios y sindicalistas que lograron elaborar un documento de consenso sobre cuáles son algunos de los problemas más urgentes, su origen y qué caminos podrían aportar soluciones efectivas», explicaron los organizadores.
La coordinadora ejecutiva del espacio, M. Candelaria Fernández, presentó los cuatro ejes centrales del documento: pobreza, empleo, equilibrio fiscal y bono demográfico. Algunos de esos temas suelen ser tabú en el mundo sindical.
El dato político sindical de la jornada estuvo en la convocatoria y las firmas. Es que que para el acuerdo, que tuvo el aval de los presidentes de las cámaras empresarias, se trabajó con la rama de juventud que reporta a Hugo Moyano.
“Generación 2040” es una iniciativa que surgió a comienzos de 2019, cuando dirigentes empresarios y sindicales iniciaron un proceso de diálogo y creación de un espacio formal.

Entre los asistentes a la presentación se encontraban Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Rodrigo Pérez Graziano, Secretario de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC); Iván Szczech, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Daniel Pelegrina, Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
INFOGREMIALES