ATE participó de la multitudinaria marcha antifascista en distintos puntos del país: «Fue el grito de desahogo de un pueblo al que deliberadamente están haciendo sufrir»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) formó parte de la multitudinaria Marcha Antifascista que se desarrolló en todo el país, con una convocatoria masiva en defensa de los derechos y en rechazo a los discursos discriminatorios del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.

 

 

El gremio convocó a la participación de miles de trabajadores estatales en las principales ciudades del país, con un epicentro destacado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la movilización hacia la Plaza de Mayo fue contundente. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, destacó que esta marcha «es una bocanada de aire fresco para una democracia que está en riesgo» y representa «el grito de desahogo de un pueblo al que deliberadamente están haciendo sufrir».

Desde el gremio enfatizaron que la masividad de la protesta refleja la firme voluntad de no retroceder en la defensa de las conquistas laborales y sociales. “El Gobierno criticaba esta movilización porque decía que era política, y es así. Se ha transformado en una de las expresiones más grandes de rechazo a la gestión de Milei”, expresó Aguiar.

Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE Nacional, resaltó la dimensión federal de la protesta, surgida de una asamblea sindical que derivó en una movilización nacional de emergencia. “Esta marcha nació de una asamblea que desbordó y se transformó en una movilización federal de emergencia, que pudo aglutinar a distintos sectores a través de un concepto que es el antifascismo. Una vez más, principalmente los feminismos y el colectivo LGBTIQ+, demostramos la capacidad de dar respuesta organizada a un Gobierno neofascista que piensa que le va a ser gratuito el costo de eliminar todo tipo de políticas, insultar, discriminar y estigmatizar”.

Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidad de ATE, señaló que las políticas del Gobierno responden a un modelo de «capitalismo salvaje» que privilegia el mercado sobre las personas. Gambera subrayó el papel clave del sindicato en la articulación de una respuesta rápida y efectiva a través de las redes sociales y la movilización callejera: «Utilizando los mismos canales que ellos muy bien supieron aprovechar como lo son las redes sociales, rápidamente dimos una respuesta colectiva y efectiva para plantarnos frente a la perversidad».

El sindicato también denunció el preocupante panorama de violencia de género en Argentina, resaltando los datos alarmantes de femicidios y la desigualdad económica que afecta a las mujeres. ATE alertó sobre la intención del Gobierno de derogar leyes fundamentales como la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley de Identidad de Género, lo que representaría un grave retroceso en materia de derechos.

En este contexto, ATE exigió a los legisladores nacionales comprometerse públicamente a no modificar ni derogar normativas esenciales para la protección de los derechos humanos y la igualdad de género.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta