Axel Kicillof cerró el acompañamiento de casi todo el universo sindical en el lanzamiento de su corriente interna del PJ

Como había anticipado InfoGremiales, la CGT y todas las regionales respaldaron el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro. Además Axel Kicillof abrochó el respaldo de ambas vertientes de las CTA y de los gremios en forma particular.

 

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó su espacio político dentro del peronismo con el objetivo de hacer frente a las políticas del Gobierno nacional. Se trata del “Movimiento Derecho al Futuro”, que se anunció vía redes sociales este sábado, donde oficializó la convocatoria a construir una «fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social».

Como había anticipado InfoGremiales hace más de una semana, la CGT aportó a ese armado todo su caudal desde las regionales, con un respaldo explícito a Kicillof bajo la premisa de «buscar la unidad del peronismo y luchar por la recuperación de la Argentina».

El comunicado lleva la firma de la CGT con su triunvirato a pleno y el de todas sus regionales (más de 70 en todo el país). Además lo firman de forma particular los diferentes sindicatos y varios dirigentes.

De hecho Walter Correa, el ministro de Trabajo bonaerense, subrayó: «Quiero destacar y agradecer el rotundo acompañamiento del movimiento obrero al gobernador Axel Kicillofok en el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro y en la construcción de una alternativa con raíz en el trabajo, el desarrollo, la producción y el bienestar».

Axel Kicillof cerró el acompañamiento de casi todo el universo sindical en el lanzamiento de su corriente interna del PJ

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei”, inicia el documento que tuvo la adhesión además de las dos vertientes de la CTA y de sus propias regionales.

En el texto, Kicillof y compañía aseguraron que “es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro” subrayando que sea “sin temor al debate interno”, como así también “escuchar, comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional y recuperar la agenda de las mayorías”.

Por eso enfatizaron que “solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta