El gobernador Axel Kicillof se decidió y anunció que las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires serán el domingo 7 de septiembre, en una jugada que políticamente tiene un importante peso dado el nivel de escalada que tomó la interna del peronismo en los últimos días. Desde el PJ lo tomaron como una señal de ruptura.

Tras varias reuniones en La Plata, algunas con los otros miembros de la mesa chica de Unión por la Patria(Máximo Kirchner Sergio Massa) y otras con los intendentes y legisladores del Movimiento Derecho al Futuro, el gobernador definió este lunes firmar el decreto y sellar así una suerte de independencia de las designaciones del kirchnerismo más afín a Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo en la previa de una sesión que estaba convocada para el martes, donde se avanzaría sobre la suspensión de las PASO y, posiblemente, en el llamado a concurrencia.

“No estamos inventando nada”, dijo el mandatario desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, donde estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario. Además, respondió a las críticas internas al asegurar que desde su espacio “nunca nos desentendimos de la cuestión nacional”.

Más adelante, dejó expuesto el compromiso “a militar en ambas elecciones para que el ajuste y la motosierra no entren en la Provincia”.

“Tengo la facultad y la ejerzo como corresponde”, aseguró para echar por tierra la idea de que es la Legislatura la que debe poner la fecha. “No vengo a hablar de internas. Vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei, convocando a un frente que presente una propuesta electoral que entusiasme”, dijo.

Antes de eso, el gobernador anunció el envío de un proyecto de ley propio con el fin de suspender las elecciones PASO en la Provincia. Ingresó por el Senado, que podría llevar adelante una sesión este viernes. Ahora, habrá que ver el respaldo que tendrá en Unión por la Patria.

En la Gobernación provincial aseguraron que, en el marco de los encuentros, los miembros de las fuerzas asociadas en Unión por la Patria, es decir los más cercanos a la conducción del PJ y el Frente Renovador, dieron su apoyo a la suspensión de las primarias. De no ocurrir, el Ejecutivo podría recurrir a la figura del decreto que argumenta la “fuerza mayor gubernamental” para darlas de baja.

“Milei introdujo dos cambios: quitó las PASO e impuso un sistema nuevo, el de la boleta única de papel”, sostuvo el gobernador en la conferencia que brindó este lunes por la tarde. “Esas modificaciones ponen en riesgo el voto”, marcó.

En otro punto, Kicillof dijo que el presidente Javier Milei “pretende que este año en la Provincia haya dos elecciones durante el mismo día” y aseguró que “resulta inviable votar de esta manera” y que “sería un infierno”.

“La mayoría de los gobernadores vieron que esto era una enorme dificultad. Hablan de la posibilidad de ampliar las mesas, eso en la PBA es imposible”, marcó en el sitio.

Las críticas

Aunque previsible, el anuncio del gobernador cayó mal al interior de los sectores más afines a la conducción del Partido Justicialista, que pugnaba por las elecciones concurrentes, desde donde dispararon que la actitud del gobernador es “suicida” y que tomó una decisión unilateral.

Inmediatamente después del discurso un dirigente que pidió reserva de identidad dijo: “Estamos sorprendidos porque ayer quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy. No entendemos por qué cambió Axel”, dijeron desde el entorno de Cristina. “Un gobernador peronista que en vez de ampliar dividió y partió el peronismo. Un suicida”, sentenciaron.

Ratificaron la concurrencia en un solo día “para fortalecer a la fuerza política y derrotar a Milei” porque “no quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina”, añadieron. “Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional”, liquidaron.

Con el desdoblamiento oficializado, Cristina podría ser candidata por la Tercera sección. 

Desde la Casa de Gobierno, defendieron la medida marcando que el gobernador había expuesto con claridad que avanzaría y que tenía el respaldo de más de 70 intendentes, entre peronistas y radicales. “Mañana estaba llamada la sesión en Diputados e iban a hacer algo que, vaya a saber con qué mayoría, pero básicamente ilegal”, dijo a Buenos Aires/12 una encumbrada fuente del Ejecutivo.

“Hace 40 años que la fecha la pone el gobernador”, subrayaron. Según se expuso desde el axelismo, en los encuentros previos “no se habló en términos de ruptura”.

A la vez, cuestionaron las críticas al marcar que, en otras provincias, “todos dividen la elección para ganarle a Milei” dado que el presidente “no tiene armado territorial, no tiene proyecto para ningún municipio de la provincia”.

“Esto no es contra Cristina, y si quiere ser candidata, lo será. Buscaremos los caminos de la unidad si es que podemos, pero los que estamos gobernando son los intendentes y Kicillof. Tiene que ver con la autoridad también”, planteó una voz poderosa de Calle 6.

Finalizado el anuncio del gobernador, el massismo se expresó a través del presidente de Diputados, Alexis Guerrera: “En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las PASO, y teniendo en cuenta el reciente anuncio del gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”.

Sergio Massa había reunido el fin de semana a la dirigencia bonaerense del Frente Renovador. 

Como adelantó Buenos Aires/12, esta mañana desde el entorno de la dos veces Presidenta ahora al frente del PJ habían alertado que si Kicillof efectivamente desdoblaba, “rompe la posibilidad de unidad y en ese escenario ella juega en la Tercera”. En el axelismo señalaron que hubo otra advertencia: Cristina se quedaría con el control de toda la lista por esa sección.

“No le tenemos miedo a competir, aunque no estaría bueno enfrentarnos porque el enemigo es Milei”, dijo este mediodía a Buenos Aires/12 en La Plata un experimentado alcalde conurbano.

A la vez, los popes conurbanos señalaron que si la expresidenta decide competir en la Provincia, “es una decisión que ya tenía tomada antes de cualquier cosa que pasara”.