Catalano denunció un “desguace del Estado” en materia sanitaria y advirtió sobre el impacto en la atención pública

Trabajadores de la salud, junto con ATE Capital, realizaron una protesta frente al Ministerio de Salud de la Nación bajo la consigna «Ni un despido en salud: no sobra nadie». La movilización se llevó a cabo en rechazo a la falta de insumos, medicamentos y el cierre de áreas esenciales en hospitales públicos. «El Tano» Catalano subrayó la resistencia policial que tuvieron que sortear para realizar la protesta pacífica del abrazo simbólico al edificio del ministerio.

 

 

El secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, denunció que “la situación es crítica, hay falta de insumos y de medicamentos en los hospitales. Se están levantando áreas claves como la de Tuberculosis”. En declaraciones radiales, advirtió que si no se logra frenar el ajuste en el sector sanitario, “será una catástrofe”, ya que habrá “un país con menos posibilidades de vida”.

La manifestación fue custodiada por un fuerte operativo policial, lo que generó tensiones con los manifestantes. A pesar de ello, la protesta se llevó a cabo y se realizó un abrazo simbólico al edificio del ministerio.

A través de su cuenta en la red social X, Catalano expresó: “Hicimos el abrazo al Ministerio de Salud junto a sus laburantes. Lo hicimos aunque la policía intentó impedirlo con un despliegue policial tremendo. Nos quieren con miedo, pero nosotros y nosotras no tenemos miedo”. Además, subrayó la importancia de un Estado presente y funcional: “Sabemos lo que defendemos. Queremos un Estado fuerte, no uno vacío sin sus laburantes”.

El dirigente gremial también cuestionó al presidente Javier Milei, afirmando que su gobierno “nos está abandonando, como lo hizo con los jubilados, con el cupo trans y las infancias”.

La protesta se enmarca en un clima de creciente conflicto sindical, ante las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno, que han generado resistencia en distintos sectores de la administración pública. Desde ATE anunciaron que continuarán con medidas de fuerza para visibilizar la crisis y frenar el recorte en el sistema de salud pública.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta