Con una masiva concentración, culminó la jornada de ayuda a los damnificados por el temporal

La movilización contó con la presencia del espacio Unidos y Organizados, la Cruz Roja, el Ejército, Caritas y entidades gremiales y el objetivo fue hacer una síntesis del trabajo que continuará durante toda la semana.

El encuentro comenzó con un documento de síntesis sobre la importancia de la solidaridad desplegada en el territorio que fue leído por Facundo Nolasco, el joven jujeño a quien el ex presidente Néstor Kirchner le gestionó un violín para que pudiera continuar con su carrera musical.

“Queremos agradecer especialmente a aquellos que hicieron muchos kilómetros para hacer llegar su solidaridad”, fue el mensaje.

 

Además, dede Segundo Centenario, Hernan Lerchner; y del MUP, Federico Martelli; el titular del bloque de diputados bonaerenses de Nuevo Encuentro, Adrián Grana; y la decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout, entre otros.

En la sede de la Facultad de Periodismo funcionó desde el temporal trágico el centro logístico de las jornadas, desde donde salieron incesantemente cuadrillas de trabajo hacia los barrios de Villa Elvira, Los Hornos, Tolosa, Ringuelet, Altos de San Lorenzo, San Carlos, el casco urbano de la ciudad y Berisso.

Durante este fin de semana, los voluntarios se concentraron en la limpieza de los arroyos, la reconstrucción de las casillas, clubes y espacios públicos, y por otra parte, el relevamiento de las zonas afectadas.

Las Jornadas “La Patria es el Otro” fue una iniciativa del espacio Unidos y Organizados, de la que también participaron la Cruz Roja, Cáritas, Un Techo para mi País, Banco de Alimentos, iglesias evangélicas, sociedades de fomento, entre otras.

Entre las organizaciones políticas y sociales estuvieron La Cámpora, Kolina, el Movimiento Evita, Miles, Segundo Centenario, Peronismo Militante, la Tupac Amaru, Nuevo Encuentro, Octubres, Martín Fierro, el MUP, Frente Transversal, la JP Descamisados, CANPO, la CNP25, la Guemes, PCCE, MPR Quebracho, CTD Aníbal Verón, Proyecto Nacional, Frente de Agrupaciones Peronistas, PC, y Socialistas Para la Victoria.

En tanto, los organismos que participaron acompañando a los militantes fueron el Ejército Argentino, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Anses y Pami.

También los ministerios del Interior, de Salud,  de Educación,  de Justicia y Derechos Humanos, Cancillería a través de Cascos Blancos y la Superintendencia del Seguro.

Asimismo, hubo representaciones de Entre Ríos, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Pampa, Salta, Jujuy, Tucumán, San Juan, La Rioja, Mendoza, Formosa, Río Negro, Neuquén, San Luis, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.

Se calcula que, desde que comenzaron las jornadas solidarias, el jueves 4 de abril, se repartieron 195.189 litros de agua, más de 10.000 colchones, alrededor de 16.754 frazadas y más de 300.000 pañales para paliar las necesidades de los más afectados.

En total, alrededor de 3500 voluntarios se dedicaron especialmente a tareas de limpieza, mientras que unos 7500 realizaron relevamientos y reconstrucción de los barrios afectados.

Por su parte, el Ejército aportó 1250 voluntarios que trabajaron coordinadamente con el resto, mientras que las fuerzas de seguridad emplearon 900 efectivos para tareas de seguridad, coordinación y logística.

También participaron de las tareas de limpieza y reconstrucción, más de doscientos trabajadores de distintos gremios agrupados en la CGT y la CTA.

Hoy por la mañana, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, había visitado el barrio San Carlos, donde remarcó que “hay un Estado presente y una juventud movilizada trabajando, dando su tiempo y su vida” y que “es maravilloso lo que se está haciendo, mientras uno va recorriendo, va viendo grupos por todos lados, llevando cosas, ayudando, arreglando las casas, sacando la basura”.

“Estas jornadas, con el trabajo de miles de compañeros, conmueven, hay 15 mil voluntarios, militantes de distintas organizaciones e instituciones trabajando en toda la ciudad”, afirmó el diputado nacional Andrés Larroque, en una recorrida por los barrios que hizo junto a Abal Medina, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; y de Industria, Débora Giorgi; y el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

En ese sentido, el secretario general de La Cámpora remarcó: “En el marco de lo que ha sido una tragedia, hay una nueva esperanza que es la capacidad de organizarse, la solidaridad y la voluntad de participar”.

En el barrio Los Altos de San Lorenzo, uno de los más perjudicados, llegó hoy un camión del Ejército con 200 kilos de alimentos, 300 botellas de agua, 60 kits de limpieza y 100 lavandinas. En tanto, en San Carlos se distribuyeron más de 700 litros de agua, 16 bultos con leche en polvo, yerba, conservas y harina y 300 litros de lavandina, entre otros elementos.

Además, en Villa Elvira los militantes, los vecinos y los efectivos también distribuyeron colchones, alimentos, ropa y elementos enviados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para reparar las casillas destrozadas por el temporal, en una de las barriadas más pobres de la zona que tiene en el Club Tricolores de La Plata, de la calle 94 entre 4 y 5, su base operativa local.

La misma escena, de voluntarios trabajando juntos por los vecinos, se pudo ver en el  Barrio 19 de febrero, donde un integrante del Ejército destacó a Télam que no recordaba haber trabajado anteriormente en conjunto con militantes políticos en una situación de catástrofe como la que aconteció en la zona.

“Yo estuve asistiendo cuando fueron las inundaciones de Santa Fe en 2003, por ejemplo, y actuamos completamente solos. Esta es la primera vez que lo hacemos junto a organizaciones políticas. Y todo salió bien”, indicó el soldado.