Docentes bonaerenses de la FEB aprobaron el aumento salarial que ofreció la Provincia

El gremio de docentes bonaerenses FEB aprobó el ofrecimiento que el Ejecutivo provincial encabezado por Axel Kicillof hizo tras la reapertura de las paritarias y percibirán un aumento de 7% en febrero y un 2% en marzo. Se espera que el resto de los gremios que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) avancen en el mismo sentido.

 

 

En la misma línea que los trabajadores estatales, la policía y los judiciales, los docentes bonaerenses decidieron aceptar la oferta salarial presentada por la Provincia de Buenos Aires en el marco de las negociaciones paritarias y recibirán por ello un aumento de sus salarios del 9%, que se pagará en dos tramos con los haberes de febrero y marzo.

La decisión fue confirmada por las autoridades de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), aunque se espera que el resto de los gremios que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) avancen en el mismo sentido.

El gremio realizó un encuentro de delegados y los mismos votaron por la aprobación de la propuesta elevada por las autoridades provinciales, que llevará el salario inicial de los docentes de grado a $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo.

«Si bien la oferta salarial fue aprobada por los congresales luego de las consultas pertinentes en cada distrito, el escaso margen de aceptación habla a las claras de la disconformidad que existe en el sector, no sólo por la cuestión salarial sino también por el contexto en el que desarrollan su tarea», aseguró al respecto la presidente de la FEB, Liliana Olivera.

La mejora salarial impactará sobre los sueldos básicos, también beneficiará a los jubilados del sector e incluye a su vez un incremento en las asignaciones familiares.

No obstante, Suteba Multicolor, el sector disidente dentro del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), rechazó la oferta y la calificó de «insuficiente». En este sector opositor señalaron que la propuesta no compensa la pérdida salarial de 2024 y alertaron que los gremios alineados con el gobierno estarían preparando una «nueva traición a los docentes».

Los educadores también denunciaron que los aumentos siguen por debajo de la canasta básica y convocaron a un «paro con movilización» en rechazo al acuerdo. Además, detallaron que las subas ofrecidas representan montos menores para los distintos cargos docentes, lo que agrava la situación económica del sector.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta