PERON PROCLAMA LOS DERECHOS LABORALES
El 24 de febrero de 1947 el General Juan Domingo Perón, al cumplirse un año del triunfo electoral que lo llevó a la Presidencia de la Nación, en un acto organizado por la Confederación General del Trabajo en el Teatro Colón, de la ciudad de Buenos Aires, proclamó los Derechos del Trabajador.
El decálogo que Perón lanza en éste acto, garantiza el derecho a trabajar, a una retribución justa, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo, a la preservación de la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de la familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales.
Dos años después, éstos derechos serán incorporados ( junto con los de la familia, la ancianidad, la educación y la cultura) a la Constitución Nacional.
Dijo Perón:
“Los derechos naturales del hombre, originados en su trabajo, surgen del simple análisis de sus necesidades y de las necesidades de la comunidad. Reducida a éstos términos la cuestión, se comprende que no son indispensables complicadas concepciones ideológicas que pretenden reformar todo lo existente, al perseguir el bienestar de los individuos.” (1947)
Desde Radio gremial les decimos que ningun trabajador debe ignorar esta fecha y debe conocer la historia de los beneficios gracias a PERON .