A pesar de la drástica reducción de empleados en el sector público que llevó a la administración pública a destruir casi 35.000 puestos de trabajo, el personal de la Presidencia creció exponencialmente en un solo mes. Mientras tanto, el Gobierno incentiva más despidos con un polémico bono.
La dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades se redujo un 10,4% en el último año, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, la Presidencia de la Nación aumentó su plantilla en un 220,3% en solo un mes.
En febrero de 2024, la cantidad de trabajadores públicos era de 332.690, mientras que en el mismo mes de 2025 se redujo a 297.841, lo que representa la pérdida de 34.849 empleos. En comparación con enero de este año, la dotación de personal cayó un 0,7%, es decir, 2.160 empleos menos.
El informe oficial titulado «Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades» reveló que la Presidencia de la Nación incrementó su cantidad de empleados en un 220,3% en febrero respecto de enero, alcanzando los 4.635 trabajadores. De ellos, 4.074 están bajo convenio colectivo de trabajo, 36 fuera de convenio y 525 en otras modalidades, como pasantías y trabajos eventuales. En enero, la dotación de la Presidencia era de 1.447 empleados, lo que evidencia un crecimiento significativo en solo un mes.

Otros organismos que incrementaron su personal en el período analizado fueron el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (27,4%), el Instituto Nacional de Promoción Turística (8,3%), la Gendarmería Nacional y el Hospital Nacional «Baldomero Sommer» (3% cada uno).
Por el contrario, varias instituciones sufrieron fuertes recortes de personal. Entre ellas destacan el Instituto Nacional del Cáncer, que redujo su planta en un 29,9%, el Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones «Lic. Laura Bonaparte», con una baja del 23,9%, y el personal de la administración centralizada del Ministerio de Capital Humano, con un 23,6%. Este último caso es especialmente relevante, ya que abarca ministerios clave en gestiones anteriores, como Salud, Educación, Desarrollo y Trabajo, quedando con una dotación de 10.537 trabajadores.

En este contexto, el Gobierno de Javier Milei ha incentivado a sus funcionarios a continuar con los recortes en el sector público. La semana pasada, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se anunció un «bono a la motosierra» para premiar a quienes avancen con las reducciones de personal en el Estado. Esta medida generó un fuerte rechazo por parte de los sindicatos, en especial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que calificó la iniciativa como «un ataque directo a los derechos de los trabajadores del sector público».
INFOGREMIALES