El líder de la UTEP, Alejandro Gramajo, le mandó un mensaje a la política: «Hay que dejarse de joder con discusiones que no tienen nada que ver con los intereses reales de nuestro pueblo»

El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Alejandro Gramajo, pidió «construir unidad» y le mandó un mensaje a la política: «El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular».

 

 

El titular de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, lanzó una dura crítica a la dirigencia popular en medio de las discusiones en el interior de la oposición y a horas de la movilización y el paro general.

“Nosotros siempre hemos tratado de construir unidad para defender cualquier lucha del pueblo. El miércoles y el jueves tenemos dos citas importantes: una es la marcha en acompañamiento a los jubilados, y la otra es para seguir articulando de cara al paro del día 10, que tiene que ser absolutamente contundente”, señaló en declaraciones a la AM 750.

Y agregó: “A partir de ahí, seguir discutiendo los próximos pasos. Creo que en la Argentina se abrió una nueva etapa. No me cabe la menor duda de que el conjunto de las organizaciones vamos a ponernos a la cabeza en defensa de los intereses de los trabajadores y de los más humildes, y discutir cómo vamos a salir de esta crisis”, dijo.

El líder de la UTEP, Alejandro Gramajo, le mandó un mensaje a la política: "Hay que dejarse de joder con discusiones que no tienen nada que ver con los intereses reales de nuestro pueblo"

Gramajo planteó que “Estamos muy preocupados porque vemos un deterioro social muy importante. Hay que dejarse de joder con discusiones que no tienen nada que ver con los intereses reales de nuestro pueblo. Lo más importante hoy es ponerle un freno a Milei”.

Y concluyó: “Creo que este miércoles va a ser una jornada multitudinaria. Y esperamos que siente un precedente positivo para que quienes decidan salir a reclamar frente a esta gran crisis —que no es solo social, sino también económica, política e institucional— puedan hacerlo con libertad”, afirmó en tono positivo.

 

infogremiales

Deja una respuesta