El peronismo recordó a los caídos en Malvinas y reforzó la importancia de la lucha por su soberanía

La ex presidenta CFK y el gobernador Axel Kicillof compartieron un mensaje en conmemoración al 2 de abril y reforzaron el pedido de soberanía sobre el territorio.

Cristina Kirchner Axel Kicillof publicaron mensajes en conmemoración a los Veteranos y Caídos en las Islas Malvinas y reforzaron la importancia de exigir soberanía nacional sobre este lugar. Este es el segundo 2 de abril bajo el mandato de Javier Milei y tanto la expresidenta como el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires decidieron publicar un mensaje alusivo a la fecha que va en contra de los ideales del Gobierno.

A través de su cuenta de X, CFK se explayó con un contundente mensaje: “Quiero compartir, este 2 de abril, los últimos tres párrafos del documento elaborado y publicado en el día de la fecha por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista”. Así, citó: “Sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática resumen lo actuado hasta el momento por el gobierno de Javier Milei en lo relativo a la Cuestión Malvinas. Se trata de una serie de decisiones a contramano de nuestra política de Estado que se da en un contexto global de conflictividad crítica y una aceleración de la disputa por el control del Atlántico Sur y la proyección antártica”.

Mensaje de Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof por el 2 de abril. Qué dijo CFK por el 2 de abril. Qué dijo Axel Kicillof sobre el Día de Malvinas

El mensaje de CFK por el 2 de abril.

 

En este marco, siguió: “Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas. Reaprender de las lecciones de nuestra historia puede ayudarnos a revertir el proceso crítico que durante el último año estamos sufriendo”. Finalmente sentenció:  “Gloria y honra a los combatientes y caídos en la Guerra de Malvinas”. 

Por su parte, Kicillof sumó a través de su cuenta personal de X: “Para honrar la memoria de los combatientes hay que ejercer la soberanía en cada decisión y cada lucha que damos para defender el interés nacional. El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable: fueron, son y serán argentinas”.

 

Mensaje de Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof por el 2 de abril. Qué dijo CFK por el 2 de abril. Qué dijo Axel Kicillof sobre el Día de Malvinas

El mensaje de Axel Kicillof por el 2 de abril.

 

 

Desde Formosa denuncian que el PAMI cortó la atención médica a excombatientes de Malvinas: cuál es la situación

El veterano formoseño de la Guerra de Malvinas, Carlos Muelas, aseguró que el PAMI nacional suspendió la atención médica y la entrega de medicamentos a excombatientes y sus familias, dejando a muchos de ellos sin cobertura para tratamientos esenciales.

En comunicación con el portal AgenforMuelas expuso la crítica situación de un compañero que desde hace meses “anda detrás del PAMI” porque necesita una operación, aunque desde el organismo nacional no le brindan respuestas. En este marco, el Gobierno de Formosa garantizó la atención médica a través del Hospital de Alta Complejidad y el Hospital Evita, tanto para los veteranos de la capital como del interior provincial.

Por otra parte, y en diálogo con El Destape, desde PAMI desmintieron el corte en la entrega de medicamentos como así también de la atención médica para Veteranos de Malvinas. Esto se da por la Resolución 2024-2537 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), en la que el PAMI aclaró que “no se encontrarán alcanzados por estas restricciones los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”. Se trata de una disposición vigente publicada a principios de septiembre de 2024.

 

El excombatiente lamentó el deterioro del PAMI bajo la gestión de Javier Milei, asegurando que “no pudo haber tocado un peor presidente”. Entre los perjuicios, subrayó que la obra social también dejó de cubrir atención psicológica y psiquiátrica, servicios fundamentales para quienes aún enfrentan secuelas de la guerra.

Por último, Muelas agradeció el compromiso del gobernador Gildo Insfrán con la causa Malvinas y recordó que “todos los veteranos de la provincia cuentan con una vivienda y un trabajo digno”. “Lo que nos quitó el Gobierno nacional, nos lo devolvió el Gobierno provincial”, concluyó.

 

 

FUENTE EL DESTAPE

Deja una respuesta