El salario mínimo de la Argentina es el de mayor poder adquisitivo en comparación con los haberes de ese tipo que se perciben en Brasil, Chile, Colombia y Perú, según un informe elaborado por una publicación chilena que comparó el costo de las canastas alimentarias y de productos de higiene de los cinco países.

El estudio fue realizado por el diario chileno El Mostrador y corroboró que el salario mínimo, vital y móvil argentino, además de ser “el más alto de la región”, detenta mayor poder adquisitivo que los haberes en Brasil, Chile, Colombia y Perú al comparar los costos de las canastas básicas.
El análisis estimó el salario mínimo de los países en dólares al valor actual, lo que posicionó a Argentina en primer lugar (526) seguida por Chile (386), Colombia (311), Brasil (306) y Perú (266).
El estudio corroboró que, al analizar el poder de compra del salario mínimo, para casi el 90% de los productos relevados, el ingreso argentino es el que garantiza acceso a mayor cantidad de unidades.
Entre los cotejos más destacados, el diario chileno menciona que con el salario mínimo argentino se pueden comprar 590 latas de Coca-Cola de 355 centímetros cúbicos y con el brasileño 299; mientras que con el haber argentino se accede a 243 unidades de pan molde de 600 gramos y en Chile a sólo 111.
También la comparación favorece al salario local en la compra de litros de leche (490) ante el colombiano (231), en docenas de huevos (416) contrastado con Brasil (214) y en kilos de pollo en relación con Chile: 192 y 70, respectivamente.