El vendedor detenido en el Congreso: “Vi que Servini apuró a mi abogada defensora”

El hombre de 64 años fue detenido junto a su familia apuntó contra el gobierno y denunció que escucharon que Karina Milei ordenó que no liberen a las personas apresadas.

 

El vendedor de empanadas, Remigio Ramón Ocampo, de 64 años, fue detenido con su familia, incluida su nieta de 18 años, cuando fue a vender con un carrito en los alrededores del Congreso y comenzó la represión en medio de la manifestación contra la Ley Bases​​​. El hombre pasó 48 horas privado de su libertad en Marcos Paz mientras que su hija Belén Ocampo (28) y su nieta Mía (18), ambas de apellido Ocampo, fueron llevadas al penal de Ezeiza.

En diálogo con El Destape El Mundo 1070, Remigio detalló que fueron apresados en medio del brutal operativo luego de que los policías lo tiraron al piso y lo redujeron. Al ver la escena, las mujeres lo quisieron ayudar y corrieron la misma suerte. “Nosotros estábamos vendiendo empanadas y en el momento de la represión se puso muy tenso, empezaron a tirar gases y nos tuvimos que correr”, detalló respecto a los minutos antes de la detención y continuó: “Vimos que se ponía pesada la cosa y nos fuimos corriendo. Dejamos las cosas sobre Virrey Cevallos y yo me fui a buscar el trailer para cargarlas y en ese momento me detienen”.

 

“La policía no agarró a uno de los que tiraban piedras, decidió detenernos a nosotros. Cuando nos detuvieron nos trataron mal, psicológicamente mal. Nos preguntaban a qué partido político pertenecíamos”, denunció el hombre que pasó 48 horas privado de su libertad en Marcos Paz mientras que su hija Belén Ocampo (28) y su nieta Mía (18), ambas de apellido Ocampo, fueron llevadas al penal de Ezeiza.

En este marco, Remigio contó que durante la detención, la jueza María Servini, que lleva adelante la causa, “apuró a su abogada defensora” y que escucharon que Karina Milei ordenó que no liberen a las personas detenidas. “Algunos chicos escucharon que Servini o una de sus secretarías dijo que los llamó Karina Milei y les dijo que no había que largar a ninguno de los presos”, apuntó.

En este marco, el hombre se refirió a la causa y apuntó: “La causa primero era resistencia a la autoridad pero después nos enteramos que la agravaron y dijeron que éramos terroristas, golpistas. Si Stornelli tiene alguna duda que venga al barrio a preguntar a qué me dedico”.

Servini liberó a 17 de los 33 detenidos y tiene 10 días para definir su futuro: qué pasó con el resto
En tanto, la jueza María Servini que el viernes resolvió excarcelar a 17 detenidos de las 33 personas privadas de su libertad, ahora, según confirmó El Destape, tiene 10 días a partir para definir si procesa -con o sin prisión preventiva-, sobresee o dicta falta de mérito en la causa.

Cabe recordar que, horas antes, el fiscal Carlos Stornelli solicitó la prisión preventiva para las 33 personas detenidas y a su vez, decidió imputarlos por los delitos de “terrorismo” y “sedición”. Si bien, hasta el momento, la jueza no se expresó en relación al tema, optó por dejar en libertad a la mitad de las y los manifestantes por falta de pruebas.

Por su parte, El Destape corroboró que David Sica, Patricia Calarco Arredondo, Juan Ignacio Spinetto, Camila Belén Juárez, Nicolás Mayorga, Sasha Jazmín Lyardet, Héctor David Mallea, Cristian Darío Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia, Cristian Fernando Valiente, Facundo Ezequiel Gómez, Gabriel Famulari y Roberto María de la Cruz seguirán detenidos en diferentes dependencias.

Según argumentos brindados por la misma jueza, los principales motivos para negarle la excarcelación a las 16 personas mencionadas son: agresiones a la policía, ataques a bicicletas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lanzamiento de piedras o proyectiles, filmaciones donde se observa algún accionar específico e ilegal, la utilización de granadas o la existencia de algún tipo de antecedente.

Entre los nombres que siguen privados de su libertad, tras la calificación de “grupos terroristas” por parte de Nación, aparece Camila Juárez Oliva (33). Estudiante de sociología en la UNSAM, mamá de dos niños en edad escolar, fue detenida en la Av. 9 de Julio y Chile, a 20 cuadras del Congreso y lejos de la zona donde las fuerzas de seguridad llevaban adelante el violento operativo. “Las motos se subieron a la vereda, la gente se asusta y se dispersa, y detienen a mi hija y a otros dos compañeros de la universidad”, nos contó su mamá Silvia.

Junto a Camila, detuvieron a sus dos compañeros de universidad: Sasha Jazmín Lyardet y Nicolás Mayorga. Nicolás tiene 32 años y está en el tramo final de la carrera de Relaciones Internacionales de la UNSAM; trabaja como administrativo en el canal Telefé, participa en la asamblea de su barrio y tiene un título de maestro ajedrecista otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Además, es padre de Dante -de 12- junto a su compañera Melina Olea. Recibió dos balazos en la pierna y denuncian que no le brindaron la asistencia adecuada. “Es estudiante, no es ningún terrorista… Nuestro hijo está preocupado porque su papá no está en casa y su mamá en la calle”, manifestó.

Por su parte, desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) también alertaron que el estudiante Gabriel Horacio Famulari, de la licenciatura en Kinesiología, fue detenido en el barrio porteño de Constitución; es decir a una distancia considerable de la zona de Congreso. “Permaneció privado de su libertad hasta que lo trasladaron al penal de Marcos Paz”, aseguraron en un comunicado desde la Secretaría General. Todavía sigue detenido, razón por la cual la institución continúa mostrando preocupación por el estudiante y el resto de los aprehendidos.

 

 

FUENTE EL DESTAPE

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: