Este miércoles habrá una primera reunión con el único sindicato estatal que tiene fijada su fecha de mesa de negociación. Qué pasará con el resto de los sectores.
El Gobierno de Alfredo Cornejo, tiene fijada la fecha de paritarias salariales para este miércoles 5 de febrero con el SUTE. Este gremio representa a docentes, directivos, celadores de las escuelas de gestión pública, pero su negociación salarial también repercute en los colegios de gestión privada representados por SADOP. El resto de los sindicatos deberán esperar porque, de acuerdo a lo que confirmó una alta fuente de Casa de Gobierno a MDZ, aún no hay fecha establecida para el resto de la administración pública. Aunque, claro está, será durante febrero.
La elección del SUTE, como primer gremio para debatir salarios, no es azarosa. El Ejecutivo provincial busca garantizar el comienzo de clases que está fijado para el 24 de febrero. Un conflicto podría obstaculizar ese objetivo, por lo tanto, los paritarios oficiales tienen la tarea de cerrar con el sindicato lo antes posible. De hecho, el 10 de diciembre último, el SUTE tuvo una reunión con el Gobierno y fue el único gremio que consiguió una especie de «bono» extra durante las vacaciones: el pago de útiles y vestimenta a docentes y celadores durante los meses de enero y febrero.
La remuneración total asciende a $240.000 pesos para docentes, como ayuda para útiles escolares y $220.000 para celadores en concepto de vestimenta. El 17 de enero los docentes cobraron $80.000 y celadores $70.000, mientras que en febrero la suma será de $160.000 y $150.000, respectivamente. Estos montos extra -que ya recibieron los trabajadores de la educación en años anteriores- generó resquemor en otros sindicatos que salieron a pedir un bono de fin de año, como otorgaron la mayoría de los municipios, aunque no tuvieron éxito con el reclamo.
Además, el Gobierno y el SUTE han avanzado con un pedido histórico: la inscripción para el bono de puntaje de secundaria 2025, lo que permitirá a todos los profesores presentarse con ese requisito. El trámite es muy simple porque se hace a través de la plataforma GEM, que es el portal Educativo que pasará a llamarse GEI porque tendrá más funciones e interacción con otras carteras del Estado.
El Sute tiene fijada la fecha de paritarias para este miércoles
Sin embargo, el 23 de diciembre último, el sindicato salió a las calles para reclamar en contra de la resolución de la Dirección General de Escuelas (DGE) que apuntó a fusionar y unificar CEBJAS y CENS, a partir de la cual 60 de 120 establecimientos quedarían eliminados. Se estima que será uno de los temas que se tratará en la paritaria del miércoles porque aunque desde el Gobierno garantizaron que ningún docente se quedará sin trabajo, habrá movimientos en la situación laboral de docentes y directivos.
INFOGREMIALES