Escándalo en Salud: un arrepentido filtró lo que sería el esquema libertario para vaciar las Obras Sociales sindicales intervenidas

Martes 1 de Abril

Un documento filtrado por un exfuncionario de Salud en el que se detalla un modus operandi, desató una ola de pánico en la Superintendencia de Servicios de Salud. Es que describe a la perfección un esquema que sería el utilizado por la gestión libertaria para controlar obras sociales sindicales. Vale recordar que ya son 8 las instituciones intervenidas por el Gobierno Nacional.

 

 

Un documento PDF de un «arrepentido» que tomó trascendencia en las últimas horas generó una ola de pánico en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que dirige el administrador de empresas, Gabriel Oriolo. El texto da detalles de un supuesto modus operandi puesto en funcionamiento por la gestión libertaria para vaciar obras sociales sindicales, de la mano de prestadores, empresarios y personajes clave.

El escrito, que salió a la luz en paralelo a que se conociera lo que fue la octava intervención a una prestadora de salud sindical, la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines, señala un entramado que serviría para vaciar y quedarse con los padrones de afiliados del sistema de salud solidario.

Según explica «el topo», detrás de las intervenciones a las obras sociales sindicales habría un conjunto de nombres propios, partícipes necesarios que generarían las posibilidades para que se concrete el plan y que pueda extenderse a varias organizaciones.

En la práctica se habla de que los funcionarios ordenarían auditorías a las obras sociales apuntadas previamente. Luego de ello se confeccionarían explosivos informes que serían enviados a una serie de funcionarios para su aprobación y firma. Se menciona como responsable, siempre según el mismo documento, a Luciano Castello de Modum Salud, quien a su vez se los entregaría a Sergio Stivelman, el Gerente General de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Obras sociales: entre el desfinanciamiento y el acecho de las prepagas |  Diario Norte

Vale recordar que ya hay 8 obras sociales sindicales en esa condición: Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines (OSPICHA), la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), la Obra Social del Personal Mosaista (OSPM), la Obra Social de Fotógrafos (OSFOT) la Obra Social de Vareadores (OSV), la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL), la del Personal de la Industria Ladrillera a Máquina (OSPILM) y la Obra Social de la Industria del Fósforo (OSPIF).

También cabe aclarar que cada Obra Social vive su situación particular, el ejemplo más notorio y mediático es el de la OSPRERA, intervenida por la decisión de un Juez Federal en virtud de los múltiples posibles delitos, entre los que se incluiría administración infiel y lavado de activos. Todo con la aparente participación activa de los dirigentes, hoy ellos bajo la lupa de la justicia.

Así el modus operandi se asentaría sobre esos informes, avalados por la gestión, y determinaría la intervención, el primer paso. Una vez definida ésta se designaría un nombre y se utilizarían a las mismas firmas prestadoras de salud y de medicamentos para generar lo que, el arrepentido asegura, sería un «vaciamiento». En concreto se señala como nombres recurrentes detrás de las intervenciones a Roberto Rochietto, Alan Mangone, Gastón Salguero, Juan Abraham, Sergio Macedonio, Marcelo Shwiff por el Grupo Roi SA; a Luciano Castello por Modum Salud; Juan José Picón y Patricio Cricello por Droguería Premium Pharma; Apuntando también a la Fundación Hospitalaria, que actuaría como un paraguas estratégico para las maniobras, junto a la prepaga Boreal Salud.

En la operatoria se incluiría un complejo esquema de precios superiores a los que brindan los prestadores en el mercado, un sistema de retornos y la utilización de facturas apócrifas para justificar gastos que nunca se habrían realizado

Escándalo en Salud: un arrepentido filtró lo que sería el esquema libertario para vaciar las Obras Sociales sindicales intervenidas

El primer paso sería, con la complicidad de Miguel a Angel Domina Gerente de Prestaciones de la SSS, una auditoría de las obras sociales apuntadas; luego la confección de explosivos informes que son enviados a Luciano Castello quien, a su vez, se los entregaría a Stivelman para su posterior firma. Así el  rol del interventor designado sería «dibujar» prestaciones. Aquí entrarían en escena Roi SA y Modum Sallud. Para ello se firmarían convenios los que servirán para justificar retiros de dinero.

Otro mecanismo al cual se comprometería el interventor a designar es a la compra de medicamentos a la Droguería Premium Pharma, la cual cotizaría por valores superiores a los de mercado.

Las intervenciones, además, deberían definir la contratación del SAAS, sistema creado por Juan José Picón y ahí entrarían en juego Gastón Salguero y Sergio Macedonio y la Fundación Hospitalaria. Se trataría de un esquema a través del que Salguero proporcionaría, vía Macedonio, facturas apócrifas a la Fundación Hospitalaria, que justificaría salidas de dinero.

El trasfondo de todo este escándalo -que preocupa a la dirigencia gremial que observa el asunto- es que detrás se esconde el objetivo sistemático de destruir el Sistema Solidario de Salud con sus 300 obras sociales. Adicionalmente, y por elevación, busca continuar golpeando a las organizaciones sindicales.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta