ESCANDALO Y VERGUENZA POR LA JUSTICIA DESTITUYENTE Fuertes críticas al fallo de la Justicia que anuló las elecciones de Tucumán

Fuertes críticas al fallo de la Justicia que anuló las elecciones de Tucumán

Fuertes críticas al fallo de la Justicia que anuló las elecciones de Tucumán

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat adelantó que, además de apelar el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que ayer anuló las elecciones en la provincia de Tucumán, el Frente para la Victoria (FPV) presentará una denuncia penal por “obrar sedicioso” y otra denuncia por “prevaricato” contra los jueces que firmaron el fallo.

El prestigioso jurista explicó que la justicia “tiene que impedir que se consume” la decisión de la Cámara por cuanto es “incompetente” y no tiene “atribuciones” para resolver un caso que compete a la justicia electoral tucumana.

“La Junta Electoral provincial debe proclamar a los candidatos electos conforme al escrutinio definitivo”, afirmó Barcesat al referirse al resultado oficial que consagró triunfador a Juan Manzur (FpV) por 51,64% contra 39,94% de José Cano (Acuerdo por el Bicentenario).

Para Barcesat, el fallo de ayer “es aberrante y arrasa el principio de deber de obediencia de la Constitución nacional, por lo tanto es una conducta sediciosa que alguien se envista en autoridad electoral cuando no tiene atribuciones”.

Por su parte, el diputado nacional del FpV y apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, sostuvo que el fallo es “nulo de nulidad absoluta y deberá ser anulado por la Corte Suprema de Justicia” de la provincia.

Según el apoderado del PJ, “los perdedores (de la elección del 23 de agosto) buscan jueces amigos que le permitan desconocer la voluntad popular haciendo que un triunfo del Frente para la Victoria se transforme en una derrota”.

En un comunicado de prensa, Landau precisó que “los jueces que se pronunciaron no estaban legitimados para hacerlo porque el órgano legalmente competente es la Junta electoral de la Provincia, que es quien llevó adelante todo el proceso electoral y el que hizo el escrutinio definitivo”.

Además, aseveró que “el procedimiento del escrutinio definitivo se hizo siguiendo las exigencias de la ley, consentido por los participantes y no fue cuestionado”.