“Hay que dar a conocer todo sobre el desarrollo minero”

Luego de la cena con los expedicionarios que realizaron el Cruce de Los Andes 2012, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, aceptó dialogar con INFOnews sobre la creación de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), motivo por el cual estuvo reunido en los últimos días con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y otros gobernadores de provincias mineras.

 

Gioja habló sobre la minería con INFOnews.

Gioja habló sobre la minería con INFOnews.

¿En qué consiste y qué alcances tendrá la OFEMI?

Es algo muy importante para las provincias mineras argentinas, que lo veníamos conversando desde hace mucho tiempo, incluso desde la Ley de Glaciares. Ayer tuvimos una entrevista con el ministro De Vido, y le dijimos que teníamos ganas de constituir la OFEMI, que le dará a las provincias del oeste argentino, que han sido las más postergadas, la posibilidad de crecer y desarrollarse en la minería.

¿Esto surge a partir del conflicto en Famatina?

Para nada. Esto ha sido a causa de que venimos conversando sobre temas comunes y es como consecuencia de las ganas de producir más, de producir con mucha sustentabilidad en lo ambiental, en lo social y en lo económico. Servirá para fijar reglas que sean comunes para controlar mejor a las empresas. Hay normas que tiene San Juan y no tienen otras provincias de la Argentina, por eso nuestra experiencia va a servir.

¿De qué manera?

Yo he invitado a todos los gobernadores a que vengan a ver Lama y Veladero, Gualcamayo, Casposo, para que se saquen todas las dudas que tengan, tomar agua de donde quieran, preguntar lo que quieran. Y además que traigan a los periodistas que quieran, para demostrar que lo que estamos haciendo es lo mismo que pescar en el Atlántico o que hacer turismo.

¿Usted dice que el impacto ambiental de la minería es el mismo que el del turismo?

Obviamente que modifica el paisaje en algunos casos, pero de ninguna manera está violando normas ambientales. Aquí ha habido un monopolio de prensa que ha estado manejando el país a su antojo, que es el que encabeza la oposición en el país. Si usted ve TN y abre el diario Clarín siempre son tres hojas, cuatro hojas, tres horas de televisión, periodistas que se agitan cuando van a hacer una nota. Siempre justo donde está la cámara de TN hay un incidente, en los otros lados no. De todos modos lo que yo creo es que hay que dialogar, hay que encontrar soluciones, hay que informar y hay que esclarecer las dudas.

Dicen que habrá manifestaciones para la Fiesta del Sol (22, 23, 24 y 25 de febrero)

Vamos a recibirlas para explicarles que acá no se jode, que este es un pueblo de paz. Si tienen dudas estamos dispuestos a aclarárselas, pero somos un pueblo que ha sufrido muchísimo, hemos tenido grandes desencuentros pero ahora hemos encontrado un camino para crecer, progresar, y ese camino tiene como final una provincia grande como la que soñamos.

¿Cuando dice “acá no se jode”, a qué se refiere? ¿Las manifestaciones serán reprimidas como en Catamarca?

Vamos a conversar y les vamos a decir que respeten la voluntad de los sanjuaninos. No nos gusta que vengan de afuera a marcarnos la cancha. Vamos 200 años, de los cuales 180 nos hemos pasado peleándonos por la manija del cajón del muerto, que no sirve para nada. Hay que pelear por el crecimiento, por el desarrollo, por la inclusión y por el progreso de San Juan y de la Argentina.

¿No cree que hubo un problema de comunicación desde el inicio con respecto a la minería?

Creo que sí. Hay que mejorar la comunicación, generar diálogo, hay que decirles a las empresas que expliquen mejor, hay que dar a conocer absolutamente todo, hay que prenderle la luz a cada uno de los hechos que se producen en el desarrollo minero. Los informes de impacto ambiental, que son imprescindibles para comenzar cualquier tipo de exploración o explotación, están en la página de internet del Gobierno de San Juan. Esos informes pasan por un proceso de consulta pública, en la que un ciudadano plantea sus dudas y se les responde. Si no se responde, no se aprueba.

Hoy las mineras tributan un 3 por ciento, que parece poco. ¿Se va a revisar esa cifra?

Lo vamos a ver. Esta Organización Federal está hecha para revisar todos los temas que tengan que ver con el desarrollo de la actividad minera.