Javier Milei celebró el 0,6% de crecimiento de la economía respecto al mes anterior mientras volvió a caer el empleo registrado

VIERNES 25 DE ABRIL-

El presidente Javier Milei tomó los datos económicos que le gustaron del SIPA y celebró, pero omitió que, al mismo tiempo, el sector privado perdió 8.842 puestos de trabajo registrados.

 

 

A pesar de que el presidente Javier Milei celebró «el fin de la recesión» en enero con una suba intermensual del 0,6% en la actividad económica, los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) revelan que el empleo registrado en el sector privado volvió a caer, con una pérdida de 8.842 puestos de trabajo. Este retroceso interrumpe la recuperación que venía registrándose desde agosto de 2024 y contrasta con el relato oficial que anuncia mejoras macroeconómicas.

El informe del CEPA, basado en datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, muestra que el leve crecimiento en la cantidad de monotributistas (+38.714) no alcanzó a compensar la caída en el empleo asalariado, tanto privado como público y de casas particulares. Además, el 42% de la fuerza laboral argentina continúa en la informalidad, lo que representa más de 5,7 millones de personas sin acceso a derechos básicos como jubilación o cobertura médica, según cifras del INDEC.

El deterioro laboral afectó a la mayoría de los sectores productivos. Ocho de los catorce rubros relevados perdieron empleos, destacándose las bajas en Hoteles y Restaurantes (-3.561), Servicios Comunitarios (-2.623) y Agricultura (-2.421). En contraste, sólo Construcción (+2.522), Industria Manufacturera (+342) y Pesca (+256) mostraron avances, aunque insuficientes para revertir la tendencia general. Desde que asumió el gobierno de Milei, ya se han perdido más de 124.000 puestos de trabajo.

La caída más fuerte se observa en la construcción, que explica más del 50% de los empleos perdidos en enero, en un contexto donde la obra pública ha sido completamente paralizada por decisión gubernamental. Este rubro representaba un 6,1% del empleo privado registrado, pero se ha visto fuertemente golpeado por el ajuste fiscal. Mientras tanto, sectores estratégicos como el comercio, que concentra el 20% del empleo, también enfrentan un escenario de estancamiento.

En paralelo, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado en el Congreso, apunta a reactivar la economía mediante incentivos a sectores como minería, hidrocarburos y siderurgia. Sin embargo, estos rubros solo concentran el 6,8% del empleo privado formal. En cambio, la industria manufacturera, que representa el 18,7% del empleo y es la segunda más importante en generación de trabajo, ha perdido casi 28 mil puestos desde la asunción del nuevo gobierno.

A nivel geográfico, la pérdida de empleo fue generalizada: 14 de las 24 jurisdicciones del país registraron caídas, entre ellas CABA (-5.302), Salta (-999) y Córdoba (-887). Si bien provincias como Catamarca y San Juan mostraron leves mejoras, el panorama sigue siendo preocupante, con un 83% de las provincias mostrando retrocesos interanuales. El caso más severo es La Rioja, que en un año perdió el 10,3% de su empleo privado registrado.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta