Tras un nuevo cuarto intermedio, hoy se retomarán las discusiones en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. El gremio espera obtener una recomposición salarial de 30 puntos y superar la barrera del 100% de aumento.
De acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial, el jueves, en el Ministerio de Trabajo, funcionarios, sindicalistas y representantes del sector empleador empezaron las negociaciones para recomponer el salario de las trabajadoras de casas particulares.
Se trata de un universo de casi 1.2 millones de trabajadoras que está a la espera de la resolución de las charlas.
Del jueves pasó al viernes. Luego al lunes y tras un nuevo fracaso ayer en las discusiones seguirán hoy.

En el encuentro se evaluó la evolución de las remuneraciones mínimas para las trabajadoras de Casas Particulares y se analizó el adicional por zona desfavorable.
En lo que va del año, los salarios del personal de casas particulares lleva acumulado un aumento del 70%, muy por debajo de la inflación del período, que trepó al 88%.
Según pudo saber InfoGremiales, el porcentaje de actualización que se está negociando en estos encuentros de acuerdo al pedido sindical ronda al 30% en 3 cuotas.
Se espera, luego del acuerdo del aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil que fijó un 110% de incremento para el año paritario, que los haberes de las trabajadoras del sector sigan ese patrón.

Desde el primero de noviembre rige el último tramo del acuerdo paritario del sector, que dispone un incremento del 9% por hora trabajada y por haber mensual.
En esta actividad, se aplica un adicional del 30% sobre los haberes de cada una de las categorías para el personal que preste servicio en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y en el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
También, desde hace dos años, se reconoce un plus por antigüedad del 1% anual.
infogremiales