La Federación Aceitera se suma al paro general de la CGT y presiona para que haya «continuidad en el plan de lucha»

MIERCOLES 9 DE ABRIL

La Federación de Aceiteros anunció su adhesión al paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril y llamó a profundizar la protesta con un plan de lucha sostenido contra las políticas del Gobierno nacional.

 

 

En un comunicado difundido este lunes, la conducción sindical de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) informó que la medida se enmarca en la Jornada de Acción Gremial de 36 horas que comenzará el miércoles 9 al mediodía, con actos y movilizaciones en distintos puntos del país coordinados por las 77 regionales de la CGT.

La adhesión, según señala el documento, responde tanto a la pertenencia de la Federación a la central obrera como al pleno acuerdo con los motivos que impulsan la protesta. Entre ellos se destacan el rechazo al techo salarial que intenta imponer el Ejecutivo y la exigencia de homologación de acuerdos ya firmados, además de un aumento de emergencia para jubilados, mayor presupuesto para salud y educación, y el fin de las políticas que destruyen la industria nacional.

“El Paro General debe encontrar continuidad en un plan de lucha”, advierte la Federación, y argumenta que las políticas neoliberales del Gobierno atacaron desde el inicio los ingresos de los trabajadores, profundizando la desigualdad y el sufrimiento del pueblo argentino.

En uno de los párrafos más duros del documento, la FTCIODyARA sostiene que “no alcanzan los relatos ni los voceros oficiales para maquillar el crecimiento de la pobreza y la indigencia, que golpean sobre todo a los sectores más vulnerables como la niñez, la juventud y nuestros adultos mayores”.

El sindicato también denuncia que las ofensivas contra los derechos laborales y sindicales generaron mayor precarización, flexibilización y riesgos para la salud de los trabajadores, mientras que el retroceso industrial ya provocó despidos en sectores representados por la Federación.

Respecto a la paritaria propia del sector, remarcan que las negociaciones están “empantanadas” desde diciembre, ya que las empresas pretenden imponer un techo salarial acorde al esquema impulsado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

“El Gobierno del discurso de las desregulaciones y la libertad del mercado se ocupa de controlar obsesivamente una variable de la economía: nuestros salarios”, denuncia el texto, y reafirma la defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil conforme a su definición constitucional, como garantía de una vida digna para las familias trabajadoras.

La convocatoria al paro finaliza con una arenga directa a la base: “Vamos al Paro General, compañeras y compañeros”, concluye la Comisión Directiva de la FTCIODyARA.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta