Representantes sindicales de la Federación Marítima y Fluvial FESIMAF se reunieron con diputados para analizar las modificaciones que propone el Gobierno a través de la ley ómnibus en la ley de pesca.
Este miércoles el secretario general del SOMU, Raúl Durdos, el Secretario general del sindicato de patrones Capitán Mariano Moreno y el secretario general adjunto del SICONARA Ángel Raimundi se presentaron en el hotel Navegantes como representantes de la FESIMAF (Federación Sindical Marítima y Fluvial).
Allí los dirigentes dialogaron con los diputados nacionales de la provincia de Corrientes Jorge Romero, Nancy Sand y Blanca Osuna por Entre Ríos.
Entre todos analizaron que la ley propuesta por el ejecutivo perjudica a los trabajadores en tanto que elimina la obligatoriedad de desembarco de la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos.

También cuestionaron la eliminación de las condiciones establecidas para el otorgamiento de los permisos de pesca, fijando un plazo de 20 años, independientemente del origen del buque, su antigüedad o la mano de obra que emplee.
La ley propuesta por el Gobierno además modifica el sistema de asignación de las cuotas de captura de pesca. Habilita a que las cuotas de captura sean licitadas internacionalmente, suprime la obligación de contar con la aprobación de la autoridad de aplicación para proyectos de incorporación de buques nuevos y suprime los requisitos establecidos para la tripulación nacional en buques pesqueros. Los representantes de la FESIMAF expresaron que con la ley se generaría la pérdida masiva de empleos y las nefastas consecuencias que vendrían de la mano de la apertura de los mares al mundo, entregando permisos de pesca de forma irrestricta y sin ningún cuidado del recurso ni de la soberanía nacional
INFOGREMIALES