La justicia falló a favor de UPSA y respaldó el derecho a huelga del personal superior aeronáutico por encima de la declaración de esencialidad

El sindicato UPSA logró un fallo judicial que garantiza el derecho a huelga del personal superior del sector aeronáutico, sin las restricciones impuestas por la declaración de esencialidad. La medida representa un freno al avance del Gobierno sobre los derechos laborales y un precedente clave en el contexto del ajuste económico.

 

La Unión del Personal Superior de Empresas Aerocomerciales (UPSA) obtuvo un fallo judicial favorable que reconoce el derecho a huelga sin restricciones de esencialidad, en el marco del paro general convocado por la CGT el pasado 10 de abril. La medida cautelar, presentada por el sindicato liderado por Rubén Fernández, fue aceptada por la justicia días antes de la medida de fuerza, marcando un precedente en defensa de los derechos laborales frente a las restricciones impulsadas por el Gobierno nacional.

La resolución judicial permitió que el personal superior de las empresas aerocomerciales, representado por UPSA, pudiera adherir al paro en forma plena, a diferencia de ocasiones anteriores en las que el Gobierno había declarado al transporte aéreo como servicio esencial, limitando la capacidad de protesta de los trabajadores del sector. “La justicia falló a favor de UPSA con respecto a la esencialidad, dando lugar al amparo presentado, lo que nos permitió ejercer nuestro derecho constitucional a parar”, explicó Marcelo Uhrich, secretario de Prensa del gremio.

Desde el sindicato celebraron el fallo como una victoria institucional y sindical. “Dentro de una realidad marcada por el avance del Gobierno contra los derechos laborales, UPSA se plantó, fue a la justicia y recuperó para sus representados el derecho a huelga sin esencialidad”, destacaron en el comunicado difundido tras conocerse la decisión judicial.

El fallo también sirvió como plataforma para criticar con dureza el accionar del Ejecutivo. Uhrich sostuvo que “el Gobierno debería preocuparse por otras esencialidades, como garantizar la alimentación de quienes no pueden cubrir sus necesidades básicas, velar por los jubilados —a los que apoyamos en seis movilizaciones— y evitar esta debacle económica que ya destruyó más de 12.000 pymes, licuó salarios y nos vuelve a endeudar con el FMI hipotecando el futuro de nuestros hijos y nietos”.

UPSA considera que este logro es una señal de que la organización, la movilización y el camino judicial pueden frenar los intentos de retroceso en materia de derechos laborales. En un contexto de conflictividad creciente y de resistencia sindical frente a las políticas del Gobierno, el fallo representa un precedente clave para los trabajadores aeronáuticos y para el conjunto del movimiento obrero.

 

infogremiales

Deja una respuesta