La UTA confirmó su apoyo a los reclamos de la CGT pero aclaró: «continuaremos acatando la conciliación laboral obligatoria»

La UTA denunció la falta total de propuestas por parte del sector empresario tras casi diez días de conciliación obligatoria. Asimismo, afirmó que acompaña los reclamos de la CGT pero que la Conciliación Obligatoria le impide plegarse al paro general de mañana. De todas formas, el gremio advirtió que podría retomar su plan de lucha si no hay avances en la recomposición salarial.

 

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) emitió este miércoles un comunicado en el que reafirma su reclamo paritario por la recomposición salarial de los choferes de colectivos y advierte sobre la falta de avances en las negociaciones con el sector empresario.

Según el texto firmado por su Secretario General, Roberto Fernández, y el Consejo Directivo Nacional, ya pasaron casi diez días hábiles desde que la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria. Sin embargo, denuncian que los empresarios del sector no han presentado “ni siquiera una propuesta de acercamiento” que permita destrabar el conflicto.

“El único dato cierto es que nosotros, los trabajadores, no podemos ser su variable de ajuste ni los rehenes de sus desavenencias empresariales y/o con la Autoridad Estatal”, expresa con firmeza el comunicado. La UTA subraya que, pese a la intransigencia patronal, el sindicato ha acatado el llamado al espacio conciliatorio en respeto del Estado de Derecho y con el objetivo de “sostener la paz social”.

La situación económica de los trabajadores del sector, fuertemente golpeada por la inflación y el estancamiento salarial, es una de las razones de fondo que motivan el reclamo gremial. A pesar de asegurar apoyar las consignas impulsadas por la CGT en el marco del Paro General, la UTA optó por no sumarse a la medida de fuerza y acatar la Conciliación Obligatoria que impuso el Gobierno en el marco del reclamo salarial.

No obstante, el gremio agregó que, de no modificarse el escenario actual, están dispuestos a retomar su plan de lucha “con todas las herramientas legales que el marco normativo lo permita”.

En su mensaje final, la conducción de la UTA hizo un llamado a la reflexión tanto al Gobierno como a los empleadores: “Confiamos en que el Pueblo sea oído por el bien nuestro y por el de nuestros hijos. Que Dios ilumine a todos los gobernantes y dirigentes y de una vez por todas el Pueblo Trabajador Argentino obtenga la reconciliación y dignidad que se merece”.

Deja una respuesta