La UTA exige una propuesta salarial a las empresas de transporte o solicitará una auditoría de sus ingresos financieros para aclarar la situación económica del sector

La UTA exigió a las cámaras empresarias del transporte una propuesta salarial acorde a la actualización de costos otorgada por el Estado. Advirtió que, de no recibir respuesta, solicitará una auditoría de los ingresos de las empresas.

 

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) elevó una carta a las cámaras empresariales del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), exigiendo una propuesta salarial acorde a la actualización de costos que ha realizado el Estado. De no recibir una respuesta favorable, el gremio puso a la parte empleadora de sobreaviso que solicitará una auditoría de los ingresos financieros de las empresas para esclarecer su situación económica.

En la misiva, firmada por el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, el sindicato denuncia la «preocupante falta de propuestas» tras cuatro audiencias realizadas ante la Secretaría de Trabajo de la Nación. Según se detalla, la UTA había aceptado postergar aumentos salariales en un contexto de crisis para el sector empresarial, permitiendo que muchas empresas «sobrevivieran» gracias a ese esfuerzo de los trabajadores. Sin embargo, ante la mejora de los ingresos empresariales producto de la actualización de costos realizada por el Estado, el gremio sostiene que el sector empresario «parece haber olvidado la colaboración y el esfuerzo realizado».

La carta subraya que en su momento, el Estado había destinado más de 17.000 millones de pesos para garantizar la actualización salarial, pero las cámaras empresariales alegaron que la estructura de costos no se había actualizado y que la recaudación semestral estaba sobreestimada. Hoy, según la UTA, esas condiciones han cambiado, y las empresas han mejorado sustancialmente sus ingresos, lo que justificaría un ajuste salarial.

Ante esta situación, el gremio exigió a las cámaras empresariales una «propuesta salarial coherente» utilizando parte de los fondos estatales asignados. Asimismo, advirtió que, en caso de no recibir una respuesta favorable, solicitará al Gobierno Nacional y a las administraciones provinciales un «análisis detallado de los ingresos financieros reales de cada empresa según su grupo tarifario», con el objetivo de transparentar la situación del sector.

Finalmente, la UTA convocó a las cámaras empresariales a una reunión el próximo 31 de marzo a las 10:00 en la sede de ACCATTAP, ubicada en Lima 1111, piso 10, en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de destrabar el conflicto y alcanzar un acuerdo que garantice la estabilidad del servicio y el reconocimiento salarial de los trabajadores.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta