Las 62 Organizaciones Justicialistas ratificaron su participación en la movilización del próximo miércoles y su adhesión al paro general del jueves. Cuestionaron los «manipulados» índices oficiales de pobreza e inflación y pidieron por la libertad de las paritarias. «Refleja nuestro rechazo a las políticas de un Gobierno que llena la calle de indigentes mientras insiste en afirmar que la pobreza está disminuyendo».
A una semana de lo que será el tercer paro general contra la gestión libertaria, las 62 Organizaciones Justicialistas ratificaron «su adhesión total» a la jornada de acción gremial de 36 horas. Se sumarán a la movilización del 9 de abril y adherirán al paro general del jueves 10 de abril convocado por la CGT.
«Refleja nuestro rechazo a las políticas de un Gobierno que llena la calle de indigentes mientras insiste en afirmar que la pobreza está disminuyendo», señalaron con un texto que lleva las firmas de José Ibarra, su secretario General y Rubén Grimaldi, su secretario del Interior.
«No podemos aceptar un índice de inflación manipulado como el que ha informado el INDEC, ni ser cómplices de un sistema que asfixia a los trabajadores. Sabemos que el dinero no alcanza porque las paritarias no son verdaderamente libres, sino condicionadas por el Gobierno. Mientras tanto los precios continúan subiendo sin control, ya que las empresas monopólicas gozan de total libertad para incrementarlos», señalaron.

Además plantearon su «enérgico repudio» a la intervención de obras sociales sindicales «una medida que atenta contra la autonomía de los trabajadores y pone en riesgo la calidad de los servicios esenciales que estas instituciones brindan. Exigimos el respeto a la independencia de las obras sociales, fundamentales para garantizar el bienestar de millones de argentinos».
Por último reivindicaron la potestad de los trabajadores de «ser libres de expresar nuestra protesta y de buscar soluciones que contribuyan a construir una Argentina más justa y solidaria».
INFOGREMIALES