Las dos CTA denunciaron represión y allanamientos violentos contra comunidades mapuches en Chubut en el marco de una campaña de estigmatización y persecución

Las dos CTA repudiaron en unidad la represión y los allanamientos violentos ocurridos el martes 11 de febrero en comunidades mapuches de la provincia de Chubut. Según relataron, efectivos de distintas fuerzas de seguridad ingresaron sin orden de allanamiento en múltiples territorios indígenas y en la radio comunitaria Petu Mogeleiñ, en El Maitén. El motivo está relacionado con encontrar relación entre la comunidad indígena y las personas que iniciaron los incendios en la Patagonia.

 

 

El operativo, que incluyó la participación del Grupo Halcón y GEO bajo la órbita del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, fue autorizado por el juez penal de Esquel, Jorge Criado, y el fiscal Carlos Cavallo. En el marco de la intervención, fue detenida Victoria Dolores Fernández Núñez, acusada de una presunta participación en un incendio ocurrido el 18 de enero en la Estancia Amancay. Desde la CTA denunciaron que esta acusación oculta las verdaderas razones de los conflictos en la región, vinculados a intereses extractivistas y negocios inmobiliarios.

Las centrales sindicales firmantes, encabezadas por Hugo Yasky (CTA-T) y Hugo Godoy (CTA-A), manifestaron su rechazo a lo que calificaron como una campaña de estigmatización y persecución contra las comunidades mapuches, que luchan por la defensa de sus territorios y bienes comunes. También remarcaron que los mismos pueblos indígenas que hoy son criminalizados, están trabajando activamente para mitigar los incendios forestales que afectan la región.

Desde la CTA exigieron el respeto por los derechos adquiridos por las comunidades indígenas, reconocidos tanto en la Constitución Nacional como en tratados internacionales, entre ellos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza la protección de los pueblos originarios y sus territorios.

La situación en Chubut ha generado gran preocupación en organizaciones de derechos humanos y en sectores sociales que ven con alarma el avance de operativos represivos en zonas de conflicto territorial. Se espera que en los próximos días haya nuevas manifestaciones y reclamos en defensa de las comunidades afectadas.

 

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta