Los docentes universitarios reclaman que perdieron el 55% de poder adquisitivo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei en diciembre 2023. Frente a este panorama, y una oferta paritaria que consideran insuficiente, el Frente Sindical de Universidades Nacionales inició este lunes un paro docente universitario de 72 horas.
Desde el gobierno ofrecieron un aumento salarial del 5% en dos cuotas: 3% para agosto y 2% para septiembre. Un porcentaje muy bajo teniendo en cuenta que los gremios, con el apoyo de los rectores, reclamaban un 40%. La diferencia es abismal.
El docente universitario Antonio Rossello, en dialogo con C5N, explicó que “hubo una falsa paritaria porque el Gobierno ofrece a quienes ganan $301 mil el 3% para agosto y el 2% para septiembre». «Es realmente una burla, somos los docentes peores pagos del país”, dijo refiriéndose a la situación en Buenos Aires. En la escala salarial más baja, le siguen Jujuy y Mendoza.
“No hubo paritarias, fueron aumentos unilaterales”, sostuvo el docente quien considera que una de las grandes trabas para definir el aumento es la falta de diálogo con el Gobierno.

“Ellos dieron un 270% de aumento que en algunas universidades se cobró y en otras no. No hay para becas estudiantiles, ahora está estancado en $20 mil. Con eso no pagás el transporte”, manifestó.
Además reveló que “un docente de hasta 10 años de antiguedad cobra menos de $150 mil».
«Esto produce renuncias en la docencia universitaria», explicó Rosello, poniendo en números la base del reclamo para explicar la gravedad de asunto.
infogremiales