El gremio que representa a los trabajadores del organismo científico especializado en investigación agropecuaria, APINTA se declaró en rechazo “A la destrucción del INTA”.
Por Eduardo Porto (@periferiacts) – La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), el gremio que conduce Mario Romero y que representa a los empleados del INTA, uno de los organismos de ciencia y tecnología más grandes del país, ratificó el estado de alerta y movilización en rechazo a lo que considera un intento de destrucción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
A través de un comunicado, la organización gremial que representa a los trabajadores y trabajadoras del organismo científico que el gobierno de Javier Milei busca fusionar con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, reafirmó su postura ante las medidas que, según denunció, afectan el funcionamiento y la continuidad del instituto.
Claro, es que días atrás desde la CONAE también rechazaron el decreto del gobierno de Javier Milei que busca fusionar tres organismos científicos y dejarlos bajo el paraguas de un nuevo súper instituto.
La medida, que trascendió entre los medios de prensa, es parte del plan para reducir, fusionar o eliminar 50 organismos estatales. Claro, lo que no tienen en cuenta es la profunda territorialidad que tiene el INTA en las provincias, los servicios tecnológicos que ofrece a la actividad productiva y la cantidad de innovación que genera.
Por otro lado, las áreas de incumbencia del INTI, del INTA y de la CONAE no tienen nada que ver, si bien puede haber investigaciones que se emparenten en algunos casos puntuales (aquellos que al gobierno de Javier le gusta utilizar de ejemplo para aniquilar organismos).
A su vez, el decreto del gobierno que crea el Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTED), un súperinstituto que nuclearía a los tres organismos científicos (INTA, INTI y CONAE), a pesar que tienen muy pocos puntos en común ligada a la investigación. El trascendido habla de un instituto cuyo financiamiento, además, debía estar soportado mitad y mitad entre el Estado y los privados, algo que no sucede en ningún organismo de ciencia de ningún país.
Así, el instituto libertario, sin haber nacido, ya germina con un plan de desfinanciación para achicarlo en pocos años a la mitad si no se consigue el aporte de empresas. Insólito.
Claro que, según el gobierno libertario, sería para mejorar la eficiencia y optimizar el uso de los recursos públicos. En ese sentido, se plantea generar una estructura bajo la cual funcionarían los tres organismos ”de manera tal de mejorar la sinergia del sector”.
Apinta se suma al rechazo
En este sentido, la protesta de APINTA se enmarca en un contexto de creciente preocupación por los recortes presupuestarios y la incertidumbre laboral dentro del INTA.
El gremio ha denunciado el desfinanciamiento del organismo, alertando sobre las consecuencias que esto tendría para la investigación agropecuaria y el desarrollo tecnológico en el país.
En este marco, APINTA llamó a la unidad de los trabajadores y trabajadoras del instituto y exhortó a la comunidad a sumarse a la defensa del organismo.
Ante la situación, el sindicato reafirmó su mensaje “Defendamos el INTA” para visibilizar la problemática y exigió respuestas urgentes de las autoridades del gobierno nacional.
INFOGREMIALES