
Mondino: “En enero y febrero el que no tenga un generador, vaya comprándolo”
La futura canciller en el gobierno de Javier Milei alertó a la población sobre cortes de energía durante los primeros meses del 2024.
La futura canciller en el gobierno de Javier Milei alertó a la población sobre cortes de energía durante los primeros meses del 2024.
El futuro ministro de Economía agradeció a Milei por elegirlo en un “momento tan difícil del país”, quien lo confirmó apenas arribó de de su viaje por EEUU.
Lo expresó en el marco de la 29° Conferencia Anual de la UIA en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Además agregó que “vamos a pasar, como ha dicho el presidente electo momentos difíciles”.
Las políticas de ajuste de la dictadura como antecedente de lo que propone el nuevo mandatario. Por Juan Pablo Csipka
El director nacional de la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado de la Procuración del Tesoro, Guido Croxatto, afirmó hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “tiene responsabilidad” por haber otorgado el préstamo de US$ 54.000 millones al gobierno de Mauricio Macri en 2019, y consideró que, si no investiga el destino…
La Justicia busca las imágenes de las personas que accedieron a las cajas de seguridad vinculadas al financista Ivo Rojnica, presumiblemente con divisas obtenidas en forma ilegal. El operador está siendo investigado por presunto lavado de dinero vinculado al cartel mexicano de Sinaloa.
“En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento”, expresó Massa, en Tucumán.
Las alimenticias de Copal admiten que se sentarán a negociar “porque lo vemos presidente”. El shock en el agro y el sector financiero, tras los tiempos de la corrida. Por Leandro Renou
Del seguimiento de “la ruta del dinero” a “la autopista de la fuga”. “Manejo” de la cotización del blue, creación de cuentas offshore, falsificación de documentos para conseguir los dólares oficiales y su liquidación en el mercado ilegal. Todo bajo un mismo techo. Por Raúl Dellatorre
Se trata de cuatro artículos de una medida que había sido dispuesta durante el gobierno de Cambiemos en el marco del denominado “sinceramiento fiscal”. En su sentencia, el juez Martín Cormick afirmó que la extensión del beneficio “no estaba previsto oportunamente en la ley”.