En un mapa de los espacios marítimos chilenos Chile marcó como propias aguas continentales argentinas y encendió las alarmas en Cancillería

Son más de 5.000 kilómetros cuadrados de plataforma marítima. El Gobierno argentino presentó una queja formal ante la Embajada del país vecino y exige que se respete la cartografía avalada por la ONU en 2016.   PorFranco Pistone

Los Brics anunciaron la “histórica” incorporación de Argentina y otros cinco países

Los líderes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica aprobaron la incorporación de Argentina al bloque junto con Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos. El presidente Alberto Fernández informó a los argentinos “la trascendencia de este momento”.  

Los países piden una “solución pacífica y negociada” El acceso de la Argentina a los BRICS, otra vía para impulsar el reclamo de soberanía en Malvinas

Alberto Fernández destacó que el reclamo diplomático puede tomar mayor relevancia a partir del ingreso del país al bloque de países emergentes. El Presidente indicó que puede colaborar para impulsar una “resolución pacífica y negociada”.  

La ampliación de los BRICS y un nuevo horizonte global

Los BRICS acaban de dar un verdadero salto geopolítico en su política de expansión global, en creciente desafío a la unipolaridad estadounidense, en la construcción de un mundo multilateral y, en términos financieros y comerciales, de afianzamiento de una dinámica de desdolarización.  

El irresistible ascenso del policentrismo

Por Atilio A. Boron 24 de agosto de 2023 – La sorpresiva ampliación del BRICS, no porque no estuviera ya en los planes de la organización sino por la decisión de resolverla a último momento en la Cumbre de Johannesburgo, ratifica la modificación sustancial producida en el tablero geopolítico y económico internacional. Ya no se…